En un coche, la ligereza es casi siempre sinónimo de deportividad o de consumo reducido, pero también de un urbano básico que renuncia a equipamientos adicionales a veces superfluos.
Sin embargo, en las listas de precios es cada vez más difícil encontrar automóviles ligeros, debido a la presencia generalizada de sistemas de electrificación y baterías, así como numerosos sistemas de seguridad obligatorios y opcionales.
En Motor1.com hemos decidido elaborar un ranking de los coches más ligeros vendidos en Europa, dividido en una primera lista para los modelos de producción en masa y una segunda reservado a los fabricados en tiradas limitadas.
Coches de producción en masa
1. Suzuki Ignis - 935 kg
2. Renault Twingo - 940 kg
3. Mitsubishi Space Star - 940 kg
4. Suzuki Swift - 965 kg
5. Kia Picanto - 978 kg
Coches de tirada limitada
Suzuki Ignis - 935 kg
El campeón de los coches ligeros producidos en grandes series y vendidos en Europa es el Suzuki Ignis, en particular la versión Hybrid 2WD con el acabado GLE, que tiene un peso en orden de marcha UE (con todos los líquidos, depósito de combustible lleno al 90% y conductor de 75 kg) de sólo 935 kg.

Suzuki Ignis
El urbano japonés con motor 1.2 híbrido ligero de 83 CV, tracción delantera y cambio manual de cinco velocidades declara una velocidad máxima de 165 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 14 segundos y un consumo medio de 5,0 litros cada 100 kilómetros.
Renault Twingo - 940 kg
Aquí hay que hacer una aclaración, porque en España el Renault Twingo sólo se vende en versión eléctrica (más pesada), pero en otros países, como por ejemplo Italia, también está disponible con el motor de gasolina 1.0 SCE de 65 CV, que es precisamente la versión que pesa 940 kg, sólo cinco más que el Ignis.

Renault Twingo
El propulsor tricilíndrico y atmosférico proporciona tracción a las ruedas traseras con una caja de cambios manual de cinco velocidades. La velocidad máxima es de 158 km/h y el tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h llega a los 15,1 segundos, mientras que el consumo combinado WLTP se queda en 5,1 litros cada 100 km.
Mitsubishi Space Star - 940 kg
No muy conocido en el Viejo Continente, pero igualado al Twingo en la balanza está el Mitsubishi Space Star, que en su versión básica 1.2 pesa también 940 kg.

Mitsubishi Space Star
Hablamos de un urbano de cinco puertas con motor de gasolina de 1,2 litros y 71 CV, combinado con la tracción delantera y un cambio manual de cinco velocidades. El coche alcanza una velocidad máxima de 167 km/h y acelera de 0 a 100 en 14,1 segundos. El consumo medio es de 5,0 litros cada 100 km.
Suzuki Swift - 965 kg
Un poco más pesado, 965 kg, es el Suzuki Swift que cuenta con la misma mecánica híbrida ligera de 83 CV que el Ignis. Por lo tanto, es también un tracción delantera que viene con una caja manual de cinco marchas.

Suzuki Swift
El utilitario japonés de cinco puertas declara una velocidad máxima de 175 km/h y una aceleración de 0 a 100 en 12 segundos. Estas son las mejores prestaciones de este 'top5' de coches de producción en serie, además del ganador en consumo combinado: 4,7 litros cada 100 km.
Kia Picanto - 978 kg
Cerrando el primer ranking de 'pesos pluma', hay hueco para el Kia Picanto que en su variante básica con motor 1.0 DPi de 67 CV pesa tan sólo 978 kg.

Kia Picanto
Como no podía ser de otra manera, tiene tracción delantera y la caja de cambios es manual de cinco velocidades. En materia de prestaciones, firma 161 km/h, un paso de 0 a 100 en 14,6 segundos y un consumo combinado WLTP de 5,0 litros cada 100 km.
Caterham Seven – 440 kg
El rey de la ligereza dentro de los coches producidos en pequeñas series es el Caterham Seven, que en la versión 170 marca sólo 440 kg en la báscula.

Caterham Seven 170 R
Con este bajísimo peso y el motor Suzuki turboalimentado de 660 cm3 y 84 CV, el Caterham Seven 170 alcanza una velocidad máxima de 170 km/h, acelera de 0 a 100 en 6,9 segundos y registra un consumo combinado de 4,8 litros cada 100 km.
BAC Mono – 555 kg
En este ranking de coches ultraligeros, casi todos de origen británico, también hay hueco para el monoplaza BAC Mono que apenas pesa 555 kg.

BAC Mono
Esta masa muy reducida, combinada con un motor atmosférico de 2,5 litros y 309 CV, permite al monoplaza (de ahí su nombre) alcanzar los 273 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 2,8 segundos.
Ariel Atom – 595 kg
En el Ariel Atom hay dos asientos, aunque un poco estrechos, y la ausencia casi total de carrocería en el chasis tubular deja el peso en vacío en 595 kg.

Ariel Atom
El motor 2.0 turbo de Honda (el mismo que el del Civic Type R) desarrolla 320 CV y lleva al Atom a 260 km/h y a una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 2,8 segundos.
Ariel Nomad – 670 kg
El pequeño fabricante de Somerset también ofrece otro modelo muy ligero, pero enfocado al todoterreno. Hablamos del Ariel Nomad que utiliza el principio de construcción minimalista del Atom, pero con jaula de seguridad integral, suspensión y ruedas todoterreno. A pesar de esa configuración, pesa 670 kg.

Ariel Nomad
El motor es el 2.4 Honda de 238 CV y, con él, registra una velocidad máxima de 201 km/h y tarda 3,4 segundos en alcanzar los 100 km/h desde parado.
Spartan - 680 kg
Cierra esta lista el sorprendente Spartan, el pequeño biplaza australiano con estructura tubular y carrocería de fibra de carbono que pesa apenas 680 kg en su versión básica.

Spartan
El motor trasero es el 2.4 Honda de 275 CV, cuya fuerza se canaliza al tren trasero a través de una caja manual de seis velocidades. El coche marca una velocidad máxima de 280 km/h y una aceleración de 0 a 100 en tan sólo 3,3 segundos.