Toyota Celica
En una época en la que existía un fuerte interés por los coches deportivos, muchas marcas japonesas conquistaron los corazones de los clientes con diversas opciones, como es el caso del Toyota Celica. En su quinta generación, algunas versiones de este modelo contaban con una entrada de aire en el capó. Después la incorporó la séptima entrega del modelo.
Suzuki Alto
De un coupé deportivo pasamos a un pequeño urbano, el Suzuki Alto de tercera generación, que con el paquete Works gozaba de una toma de aire delantera, capaz de aportar una ración de aire adicional a su diminuto motor de 660 cm3.
Mitsubishi Lancer Evolution X
Otro deportivo que se caracterizó por su llamativo capó fue el Mitsubishi Lancer Evolution, tristemente desaparecido, que a lo largo de sus diez generaciones gozó de este tipo de entradas de aire, aunque nunca fueron tan agresivas como las de su principal rival, el Subaru Impreza STI.
Honda Civic Type R
Continuamos con un modelo que todavía está a la venta en nuestro mercado, y que es uno de los favoritos entre los amantes de los deportivos japoneses. Se trata del Honda Civic Type R, que sin duda tiene uno de los diseños más llamativos de la lista y, por supuesto, no le falta una generosa entrada de aire en el capó, que alimenta el motor 2,0 litros turboalimentado de 320 CV.
Daihatsu YRV Turbo
Este modelo es posible que no te suene demasiado, pero se trata de un Daihatsu YRV Turbo, con motor 1,3 litros de 130 CV, que despachaba el 0 a 100 km/h en 8,4 segundos y, además, equipaba una llamativa toma de aire delantera.
Toyota Hilux
Entre los modelos pick-up no son poco habituales este tipo de tomas de ventilación, y en este caso es el famoso Toyota Hilux el que, en su séptima generación, lucía esta imagen, más imponente y llamativa, aunque la entrada de aire era más bien pequeña.
Subaru Levorg
Si hablamos de Subaru, son muchos los modelos que han lucido este tipo de entradas de aire en el capó delantero, como los Subaru Impreza y Forester STI, pero en esta ocasión hemos querido seleccionar para la lista el Subaru Levorg, que en su segunda generación también conserva ese característico rasgo estético.
Nissan Navara
El Nissan Navara, el pick-up de la firma japonesa que está a la venta en España desde hace muchos años (y que se fabrica en la planta de Nissan en Barcelona), en su actual generación no goza de una entrada de aire en el capó delantero, pero la primera de todas si equipó una de estas características tomas de admisión.
Mazda3 MPS
El interesante Mazda3 MPS, obra del departamento Mazdaspeed, desapareció hace ya algunos años, pero fue un modelo icónico dentro de la marca, entre otras cosas, por su poderoso motor turboalimentado de 2,3 litros, que ofrecía 260 CV y 380 Nm de par. La segunda generación, lanzada en 2010, estrenó una toma de aire en el capó, un rasgo que la primera no tenía.
Autozam AZ-1
Después de Toyota, Mazda es otra marca con dos representantes en esta lista, ya que Autozam es en realidad una subsidiaria de Mazda. Este pequeño deportivo, denominado Autozam AZ-1, gozaba de puertas de tipo ala de gaviota y un motor central de 657 cm3, con unos discretos 64 CV y 85 Nm de par.
Se fabricó entre 1992 y 1994, y pesaba apenas 720 kilos, aunque lo más importante de todo, lógicamente, al menos para esta lista, es la entrada de aire del capó.