BMW M5 (E28 S)
Ya en 1979, el BMW M535i, con 218 CV de potencia, fue desarrollado por la marca en colaboración con BMW Motorsport GmbH, y supuso un aperitivo del BMW M5 que estaba todavía por llegar.
El modelo debutó finalmente en 1985, con el poderoso motor de altas prestaciones del M635 CSi. Se trataba de un 3,5 litros atmosférico, de gasolina, con seis cilindros en línea y 286 CV de potencia, que tenía mucho en común con el propulsor del mítico BMW M1.
BMW M5 (E28 S)
En esta primera generación, que medía 4,62 metros de largo, el citado motor de 286 CV se encargaba de mover los 1.430 kilogramos de peso en vacío del conjunto. Y no lo hacía nada mal. El 0 a 100 km/h lo despachaba en 6,5 segundos, mientras que su velocidad máxima llegaba hasta los 245 km/h.
Eso sí, todas estas cifras tenían su precio, ya que por entonces costaba la friolera de 80.750 marcos alemanes. En España superaba los 10 millones de pesetas. Lógicamente, semejante precio hizo que se fabricaran apenas 2.241 unidades, hasta 1987.
BMW M5 (E34 S)
La tercera generación del BMW Serie 5 (E34) causó sensación en 1988, y aquel mismo año aterrizó también la variante deportiva, el BMW M5 (E34 S).
Inicialmente, el motor era un 3,6 litros de 315 CV, y después pasó a ser un 3,8 litros, también de seis cilindros en línea y atmosférico, que alcanzaba una potencia de 340 CV. El E34 S aceleraba de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos, una buena cifra teniendo en cuenta que pesaba 1,7 toneladas.
BMW M5 (E34 S)
El aumento de potencia, hasta los 340 CV, tuvo lugar en 1992, y por primera vez el modelo se ofreció con una carrocería familiar, el M5 Touring, aunque por entonces se fabricaron no demasiadas unidades.
Para 1995, se habían fabricado 3.019 ejemplares del BMW M5, y la berlina tenía un precio en alemania de 120.850 marcos. En España rondaba, de nuevo, los 10 millones de pesetas.
BMW M5 (E39 S)
En el salón del automóvil de Frankfurt de 1997, BMW presentó la tercera generación de su berlina deportiva, el M5 E39 S. La innovación más importante fue la adopción de un motor de ocho cilindros (hasta entonces, todos los M5 equiparon motores de seis cilindros).
Aquel bloque era un 4,9 litros V8, que ofrecía bastante más potencia que los modelos previos. En este caso, eran 400 CV, para mover un peso de 1,8 toneladas. Despachaba el 0 a 100 km/h en solo 5,3 segundos.
BMW M5 (E39 S)
Este tercer BMW M5 no estuvo disponible en versión familiar o Touring, si bien la berlina fue un éxito en ventas. En Alemania partía de 140.000 marcos, mientras que en España ya se acercaba a los 13 millones de pesetas. Durante los siguientes cinco años, de la línea de producción salieron 20.482 ejemplares.
BMW M5 (E60/61)
En 2005, el BMW M5 volvió a dar un gran paso adelante en cuanto a lo que escondía bajo el capó. En este caso, recurrió a un 5,0 litros V10 atmosférico, considerado todavía en la actualidad como uno de los motores más especiales y únicos de BMW.
Aquel bloque de diez cilindros desarrollaba su par motor máximo, de 520 Nm, a 6.100 revoluciones por minuto. Lo que sí fue algo controvertido era la transmisión manual robotizada SMG, de siete velocidades, alternativa a la caja de cambios manual.
BMW M5 (E60/61)
De nuevo, a partir de 2007, el BMW M5 volvió a estar disponible con carrocería Touring, también en una tirada bastante limitada, de apenas 1.025 vehículos. En total se fabricaron 20.589 ejemplares de esta generación del M5, hasta el año 2010. El precio del M5 berlina rondaba los 90.000 euros.
BMW M5 (F10)
Ya en 2011, la quinta generación del BMW M5 se basó en el Serie 5 F10 (sexta generación del Serie 5), y supuso el regreso del motor de ocho cilindros en uve, aunque esta vez turboalimentado.
Para ser exactos, el bloque contaba con dos turbos twin-scroll (de doble entrada), y lograba una potencia de 560 CV. Este modelo no ofreció caja manual en Europa (aunque sí en Norteamérica), ya que se asociaba únicamente a una transmisión de doble embrague y 7 marchas, así como a un diferencial activo en el eje trasero.
BMW M5 (F10)
El modelo, denominado internamente F10M, aceleraba de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos. Además, a partir de septiembre de 2013, se ofreció para el M5 un paquete opcional llamado "Competition", que lograba una potencia máxima 15 CV superior, para un total de 575 CV, gracias al aumento de la presión de soplado de los turbos a alto régimen.
El paquete Competition también incluía un sistema de escape modificado, entre otras cosas, además de un chasis con altura rebajada en 10 milímetros o una dirección más directa y deportiva, por ejemplo.
BMW M5 (F90)
En agosto de 2018, BMW presentó el M5 F90, basado en el nuevo Serie 5. Hasta ahora, solo ha estado disponible en carrocería berlina, por un precio de unos 136.000 euros, aunque también se ofreció una edición especial "Fist Edition", más cara y limitada a 400 unidades.
El M5 F90 fue el primero de la familia en recurrir a un sistema de tracción total y, a pesar del obligado sobrepeso, BMW fue capaz de reducir el peso en 15 kilogramos con respecto a su predecesor. Un poco después, en verano de 2018, conocimos el M5 Competition, también con tracción a las cuatro ruedas, un chasis mejorado, una pintura específica y un aumento de potencia, hasta los 625 CV. Aceleraba de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos, y alcanzaba los 305 km/h.
BMW M5 (F90)
A pesar de incorporar la tracción integral, BMW la diseñó para que el eje trasero siguiera siendo protagonista. De hecho, el motor 4,4 litros V8, biturbo y con 600 CV y 750 Nm de par motor máximo, puede enviar toda su fuerza al tren trasero, ya que existe un modo "2WD".
La transmisión era automática, con convertidor de par y ocho velocidades, y permitía un 0 a 100 km/h en 3,4 segundos, un 0 a 200 km/h en 11,1 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h, que opcionalmente se podía aumentar hasta los 305 km/h.
BMW M5 2020 (F90)
Como ya hemos comentado, este año 2020 BMW ha estrenado una actualización para el M5, con una estética diferente, que incluye riñones más generosos, entradas de aire también más grandes, faros LED de nuevo diseño o una zaga rediseñada, entre otras cosas.
Lo que sí mantiene es el motor 4.4 V8, biturbo, con 600 CV para el M5 y 625 CV para el M5 Competition. El par motor, de 750 Nm, también es el mismo, aunque en la variante Competition está disponible entre 1.800 y 5.860 rpm, es decir, durante 260 revoluciones más.
BMW M5 2020 (F90)
El precio de partida para el BMW M5 2020 en España, donde el lanzamiento tendrá lugar este mes de julio, es de 141.100 euros, si bien el Competition costará 10.000 euros adicionales.
También está en camino una versión todavía más radical, un hipotético M5 CS, que ya ha sido cazado en fotos espía y que podría alcanzar una potencia de 650 CV, según los últimos rumores.
Familia BMW M5
Concluimos esta lista con una foto familiar, de las diferentes generaciones del genial BMW M5, todos ellos puestos a punto en el mítico circuito alemán de Nürburgring Nordschleife, siguiendo el principio de BMW M GmbH que reza que "el chasis siempre debe ser más rápido que el motor". ¿Qué generación del M5 es tu favorita?