Abarth 595
Este modelo de la marca del escorpión está disponible en diferentes variantes. La de acceso es la conocida como 595, con 145 CV, seguida por la Pista, con 160, y la Turismo, con 165. Y para los que buscan el máximo rendimiento, está la versión Competizione, de 180 CV.
Pequeño y ligero, se adapta perfectamente a las carreteras reviradas, donde se divierte gracias al eje trasero 'bailarín'. Los precios comienzan en 20.500 euros, sin incluir las promociones.
Alfa Romeo 4C Competizione
Nos encontramos ante un superdeportivo en miniatura, con carrocería de carbono y motor turboalimentado de 250 CV en posición trasera, que requiere 'manos' expertas si el firme está deslizante. En su día, surgieron rumores de una versión Quadrifoglio Verde, pero nunca llegó.
En el configurador oficial de la marca italiana también aparece la versión descapotable Spider.
Caterham Seven
Heredero espiritual del primer Lotus Seven, lleva al extremo el concepto de máximo rendimiento, gracias a una ligereza casi demencial, obtenida reduciendo a lo esencial la carrocería, el chasis y el equipamiento.
La gama mecánica se compone de un motor de 1,6 litros, con 135 o 150 CV, otro de 2,0 litros, con 180 o 200 CV, y un tercero, también de 2,0 litros, aunque turboalimentado, con 310 CV.
Honda Jazz 1.5 i-VTEC Dynamic
Sobre el papel, se trata de un monovolumen urbano, con algo más de 4,0 metros de longitud, pero dotado de un ADN deportivo, inherente a la marca.
La versión tope de gama del Jazz tiene un motor de 130 CV, una transmisión automática con variador continuo CVT, una suspensión específica y una imagen deportiva... ¡y es divertido!
Lotus Elise
Nacido en 1996, el deportivo británico ha sumado varias generaciones sin experimentar revoluciones. De hecho, sigue disfrutando de un chasis de aluminio, un diseño inspirado en el pasado y una aerodinámica cada vez más cuidada.
El actual Elise está propulsado por motores derivados de Toyota, con una potencia máxima de 250 CV, siempre montados en posición central-trasera.
Mazda MX-5
Estamos ante una institución, a medio camino entre un turismo y un deportivo puro, dos roles que se concilian a la perfección. La cuarta generación del roadster japonés es aún más compacta y ligera, y recientemente recibió una actualización técnica, que incluía el motor 2.0 potenciado a 184 CV.
También se comercializa la variante targa RF, dotada de un techo duro retráctil.
MINI Cooper S
El modelo británico es también una institución entre los jóvenes: el 'original', con tres puertas y motor turboalimentado de 192 CV, se puede elegir con cambio manual y transmisión automática.
Su precio base alcanza casi los 30.000 euros, pero esta exclusividad forma parte del 'encanto' del vehículo, junto con las infinitas posibilidades de personalización.
No obstante, cabe recordar que los que buscan el máximo rendimiento pueden optar por el JCW, con 231 CV.
Nissan Micra N-Sport
El Micra es mucho más grande y espacioso que sus antecesores y, a su vez, se ha vuelto más versátil, hasta el punto de ofrecer una versión deportiva, con el motor turboalimentado 1.0 DIG-T, de tres cilindros y 117 CV. Se trata del último modelo de la lista en llegar al mercado,
Opel ADAM Rocks S
Nacido para rivalizar contra el Fiat 500, el urbano alemán es mucho más que un coche con un diseño llamativo.
El Rocks S combina una vestimenta 'off road' con un motor turboalimentado de gasolina, con 1,4 litros y 150 CV, que ofrece unas prestaciones considerables, gracias a su bajo peso.
Renault Twingo GT
'Primo' del smart forfour, está equipado con el mismo motor turboalimentado de 0,9 litros y 110 CV que el extinto BRABUS (de origen Renault, por cierto).
La peculiar concepción del modelo francés, con la mecánica detrás del habitáculo y la propulsión trasera, combinados con sus anchos laterales que recuerdan al legendario Renault 5 Turbo, lo convierten en un coche deportivo delicioso. Lamentablemente, ahora mismo, no se encuentra a la venta en España.
Suzuki Swift Sport
Con la nueva generación, el representante japonés abandonó el motor 1.6 aspirado por uno turboalimentado, de 1,4 litros y 140 CV.
Gracias a la pequeña turbina, la aceleración y la recuperación de velocidad del Swift Sport son notables, que también presume de un magnífico tacto, gracias al peso inferior a una tonelada.
Volkswagen up! GTI
El miembro más pequeño de la familia GTI de Volkswagen está equipado con el motor 1.0 TSI de 115 CV, que le otorga unas prestaciones fuera de lo común en un coche urbano.
No en vano, declara una velocidad máxima de 196 km/h y una aceleración de 0 a 100 en 8,8 segundos, unas cifras mejores que las del primer Golf GTI. La mala noticia es que este coche no está a la venta en España.