BMW Serie 3 2019, el protagonista
La nueva generación del BMW Serie 3 ha crecido significativamente y ahora mide 4,71 metros de longitud. Esto se debe, en gran medida, al incremento en la distancia entre ejes, que ha traído consigo un mayor espacio interior.
Respecto al apartado mecánico, de inicio, el modelo bávaro ofrece dos motores de gasolina de cuatro cilindros, de 184 y 258 CV, dos de ciclo diésel tetracilíndricos, de 150 y 190 CV, y un último de gasóleo, con seis cilindros, de 265 CV; todos turboalimentados, por supuesto. En el verano de 2019, llegará una versión híbrida enchufable, con 292 CV, además de una mecánica de gasolina, con seis cilindros y 374 CV.
Alfa Romeo Giulia 2019
Presentado en 2016, el Alfa Romeo Giulia sigue siendo una berlina atractiva e interesante; sobre todo, por su potente variante deportiva Quadrifoglio, con 510 CV de potencia.
También por elegancia, el modelo italiano está a la par del nuevo Serie 3. El Giulia es un poco más corto, con 4,64 metros de longitud. Pero este detalle no debería ser fundamental, si hablamos de un modelo con marcado carácter deportivo. Además, el modelo italiano ofrece, de serie, propulsión trasera como el Serie 3, además de tracción integral Q4, de forma opcional.
Audi A4 2019
El Audi A4 es uno de los competidores más fuertes a los que se tiene que enfrentar el nuevo Serie 3. A diferencia del modelo bávaro, la berlina de los cuatro aros ofrece tracción delantera, de serie, y tracción integral quattro, de forma opcional.
En este momento, la variante deportiva S4, con 354 CV, es la versión más potente a la venta. También se puede adquirir con la carrocería familiar S4 Avant (e incluso, en su versión RS 4 Avant, con 450 CV).
Infiniti Q50 2019
El primer modelo procedente del lejano oriente es el Infiniti Q50, sucesor del G37. En España, la berlina media de la marca de lujo de Nissan ofrece versiones con propulsión trasera y tracción integral, siempre asociadas a una mecánica híbrida, que toma como base un motor 3.5 V6 y declara una potencia máxima combinada de 364 CV.
Jaguar XE 2019
La berlina media de Jaguar nació como el sucesor del X-Type. Al igual que sucede con el BMW Serie 3, el modelo británico también apuesta por la propulsión trasera, mientras que la tracción integral se paga como extra.
La oferta de motores contempla solo mecánicas de cuatro cilindros. Incluso la versión deportiva con el bloque i4 de 300 CV, recurre a un propulsor tetracilíndrico con turbocompresor.
Lexus IS 2019
Si hablamos de cifras de ventas, con 798 unidades comercializadas en lo que llevamos de año (en España), el Lexus IS no puede medir sus fuerzas frente a la berlina bávara. Pero el IS es un modelo tan exclusivo como el nuevo Serie 3.
Al igual que el vehículo de BMW, dispone de propulsión trasera. La gama de motores, en cambio, se reduce a una única versión híbrida, con 223 CV de potencia.
Mercedes-Benz Clase C 2019
El Mercedes-Benz Clase C es, con 4,69 metros de longitud, un poco más corto que el nuevo Serie 3. Al igual que su competidor de Múnich, ofrece, de serie, versiones con propulsión trasera, mientras que el sistema de tracción integral 4MATIC se puede elegir en opción.
La oferta mecánica incluye propulsores de cuatro, seis e incluso ocho cilindros. La versión más potente y exclusiva es el Mercedes-AMG C 63 S, que con sus 510 CV, competirá directamente frente al próximo BMW M3.
Un detalle a destacar del Clase C es la suspensión neumática opcional, que anteriormente era conocida como AIRMATIC y ahora recibe la calificación de AIR BODY CONTROL.
VW Passat 2019
El último rival del BMW Serie 3 es el modelo más vendido del segmento: el VW Passat. Es solo unos centímetros más largo que la berlina de BMW, pero el volumen del maletero (589 litros) es significativamente mayor que el del nuevo Serie 3 (480 litros).
Entre las características a destacar, encontramos la instrumentación digital (el nuevo Serie 3 y el A4 la tienen, pero no el Clase C), la tracción delantera y una versión híbrida enchufable GTE. Además de esta última variante ecológica, la berlina alemana también se comercializa con mecánicas turboalimentadas, de gasolina y ciclo diésel, con entre 150 y 190 CV.
Volvo S60 2019
El nuevo Volvo S60 se comercializará a principios de 2019. Es el primer modelo de la marca que se construye en Estados Unidos, un país que también será su principal mercado.
De esta forma, tiene bastante sentido que la berlina sueca sea el primer vehículo de Volvo en renunciar a los motores de ciclo diésel. Debajo del capó, nos encontramos con los conocidos propulsores de gasolina turboalimentados, con 2,0 litros de cilindrada, de 250 y 310 CV de potencia, además de dos versiones híbridas enchufables, con 340 y 390 CV, respectivamente.
A diferencia del BMW Serie 3, el S60 equipa un sistema de tracción delantera, ofreciendo las cuatro ruedas motrices de forma opcional.