Aston Martin Valkyrie AMR Pro
Solo se fabricarán 25 unidades de esta 'bestia' híbrida, con una potencia combinada de 1.115 CV y un peso inferior a 1.000 kilos. Como puedes comprobar, la relación entre estas dos variables está por debajo de 1 kg/CV. Simplemente, brutal...
Dentro del habitáculo, se pueden generar unas fuerzas laterales de 3,0 g y el coche es capaz de alcanzar los 362 km/h. Las primeras entregas se formalizarán en 2020 y todas las unidades ya se han adquirido.
CUPRA e-Racer
El primer vehículo eléctrico de competición de la marca española emplea la base del SEAT León TCR. Monta nada menos que cuatro motores eléctricos, que desarrollan una potencia combinada de 408 CV (300 kW), si bien pueden alcanzar picos de 680 CV (500 kW).
Este modelo seguirá completando pruebas en su fase de desarrollo. En el mejor de los casos, podríamos verlo compitiendo en alguna carrera a lo largo de este año.
Ford Fiesta RS WRC
Este año, Sébastien Ogier va a por su sexto WRC consecutivo con el Fiesta de M-Sport. El piloto francés lleva enrolado en el equipo británico desde el año pasado, tras su exitoso paso por Volkswagen, equipo con el que consiguió cuatro títulos.
Respecto al coche, se basa en el nuevo Fiesta de calle y monta un propulsor de gasolina, turboalimentado de la familia EcoBoost, con 1,6 litros de cilindrada.
Gen2
La próxima campaña de la Fórmula E, la 2018-2019, verá el estreno del monoplaza Gen2, común para todos los equipos.
Los motores, desarrollados por cada marca, tendrán una potencia máxima de 340 CV (250 kW), aunque, en las carreras, solo podrán entregar un máximo de 272 CV (200 kW). La velocidad máxima quedará limitada a 280 km/h.
El coche mide 5.160 milímetros de largo y 1.770 de ancho. El halo está equipado con una tira luminosa de tipo LED, que mostrará información relacionada con la carrera.
Honda Civic TCR
Preparado por JAS Motorsport, este Honda está destinado a competir, esta temporada, en la World Touring Car Cup (WTCR) de la FIA. Este campeonato dará comienzo, en abril, en Marrakech, y finalizará, en noviembre, en Macao, tras 10 pruebas.
El portugués Tiago Monteiro, antiguo piloto de Fórmula 1, será uno de los que estén a los mandos de este espectacular Civic.
Honda NSX GT3
Este 'aparato' de Honda, del que se fabricaron 12 unidades, cuenta con un motor V6 biturbo, de 3,5 litros y más de 573 CV. Es el mismo propulsor que el modelo de calle, pero con 23 CV extra.
La mecánica se asocia a una caja de cambios secuencial de seis velocidades. Frente al NSX de catálogo, que disfruta de tracción total, toda la potencia se envía al eje trasero. Por su parte, la carrocería está realizada íntegramente en fibra de carbono.
McLaren Senna GTR Concept
La variante de carreras del Senna es capaz de generar 1.000 kilos de fuerzas descendentes. Sin duda, es una cifra espectacular, posible gracias al difusor trasero, los nuevos pasos de rueda o los descomunales aditamentos frontales y laterales.
Este prototipo, que desarrolla "al menos 825 CV", acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2,8 segundos.
Monoplaza Pirelli
Como suele ser habitual en Ginebra, Pirelli estuvo presente en la cita suiza con un monoplaza de exhibición, para mostrar los nuevos compuestos que empleará en la Fórmula 1, durante la temporada 2018.
Este año, la gran novedad reside en el compuesto hiperblando, que complementa a las variantes superblanda y ultrablanda. Se distingue claramente por lucir una tira de color rosa y, con él, los equipos lograrán mejores tiempos por vuelta.
Red Bull RB14
El monoplaza del equipo 'energético' luce la nueva decoración, fruto de su asociación con Aston Martin. En principio, Max Verstappen y Daniel Ricciardo están en condiciones de luchar, frente a los Mercedes y Ferrari, por victorias en 2018.
De entrada, el orificio del morro y el alerón delantero no presentan cambios notables, frente al vehículo de 2017.
Red Bull Toyota Camry Nascar
Si hay una competición automovilística que le chifla a los americanos, esa es la NASCAR. Toyota lleva varios años luchando en este campeonato y parece que continuará haciéndolo varios más, con este espectacular Camry, patrocinado por Red Bull.
Toyota GR Supra Racing Concept
A falta de conocer el modelo de calle, por lo menos intuimos cómo será, a partir de este prototipo de competición.
Lamentablemente, no hay datos técnicos de él. Tan solo sabemos que emplea materiales ligeros. Por ejemplo, las ventanillas son de policarbonato y el capó o el techo, por citar solo dos elementos, están fabricados en fibra de carbono.
Toyota Hilux Dakar
En el último Dakar, la gloria se la llevaron Peugeot y Carlos Sainz, pero Toyota logró un buen resultado con el Hilux Dakar. De hecho, Nasser Al Attiyah y Giniel De Villiers finalizaron segundo y tercero, respectivamente, por detrás del español.
El pick-up japonés se beneficiaba de un motor V8 y de un sistema de tracción total. Además, la suspensión trasera independiente disponía de un 12% más de recorrido que en el anterior modelo.
Volkswagen Golf GTI TCR
Este modelo derivado de la competición continúa empleando el motor TSI de su antecesor. Se trata de un bloque de gasolina, turboalimentado, de cuatro cilindros y 2,0 litros. Sí, es el mismo que el del Golf R, pero, en vez de 310 CV, entrega 350.
Con esta mecánica, el compacto consigue acelerar de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos. El año pasado, el coche consiguió el título del TCR con el piloto francés Jean-Karl Vernay, al volante.