Jeep Wrangler Rubicon 2017
Vaya por delante que su sucesor ya se ha presentado, pero mientras llega al mercado, nos quedamos con el excepcional Jeep Wrangler Rubicon. Un todoterreno pensado, del primer al último tornillo, para ser eficaz fuera del asfalto... como demuestra el hecho de que cuente con un desagüe en el habitáculo.
De hecho, ningún otro coche del mercado es capaz de seguir al Jeep Wrangler Rubicon cuando la situación se complica de verdad, ya que su sistema de tracción total conectable con reductora (normalmente funciona como un propulsión trasera), dotado de bloqueos de diferencial delantero y trasero, junto a unos recorridos de suspensión amplísimos y unas buenas cotas, le aportan una capacidad excepcional para avanzar en cualquier circunstancia.
Jeep Wrangler Rubicon 2018
Si te llamas Jeep Wrangler Rubicon, solo puedes aspirar a ser el rey de los TT. Y parece que la nueva entrega de este modelo, disponible con carrocerías de 2 y 4 puertas, cuenta con todos los ingredientes necesarios para lograrlo.
Además de los bloqueos de diferencial delanteros y traseros, frente al resto de los Wrangler, el Rubicon incorpora unos ejes Dana 44 más robustos, desconexión de estabilizadoras delanteras y el eficaz sistema de tracción total Rock-Trac, dotado de una reductora con una desmultiplicación de 4:1, que es una de las más extremas del mercado.
Además, con un ángulo de ataque 44º, uno de salida de 37º y uno ventral de 27,8º, las cotas mejoran respecto a su antecesor (42,2º, 32,3º y 25,8º, respectivamente); mientras que la altura de vadeo es de unos espectaculares 76,2 centímetros.
Y, por supuesto, el interior lavable y los desagües del habitáculo permanecen. Así que todo apunta a que la nueva generación del Jeep Wrangler JL, que se pondrá a la venta en otoño, se convertirá en el TT más eficaz del mercado.
Land Rover Discovery 2018
Tal vez no sea tan exclusivo como un Range Rover, pero es uno de los TT más recomendables cuando se abandona el asfalto. En campo, emplea el control dinámico de la conducción Terrain Response 2, dotado de los programas Hierba/Gravilla/Nieve, Barro/Surcos, Arena y Rocas, que le permiten avanzar, sin problemas, por superficies muy dispares. Además, las unidades equipadas con suspensión neumática pueden modificar la altura de la carrocería para ganar altura libre al suelo.
Por otro lado, el Land Rover Discovery 2018 es uno de los pocos modelos dotados de un control de velocidad de crucero adaptativo off road, denominado All-Terrain Progress Control, que permite arrancar sin patinar sobre superficies deslizantes y mantener una velocidad constante, entre 3,6 y 30 km/h, cuando se circula por terrenos complicados. De este modo, el conductor tan solo debe preocuparse de dirigir el vehículo para evitar los obstáculos. Y, por supuesto, puede equipar reductora.
Mercedes-Benz Clase G 2018
Una leyenda del 4x4 que nació en 1979, cuya segunda generación se ha mantenido, sin grandes cambios de diseño. Sin duda, se trata de uno de los automóviles favoritos de los expertos cuando se trata de superar situaciones complicadas.
Y es que, además de sus enormes recorridos de suspensión, este Mercedes-Benz cuenta con un sistema de tracción total, dotado de reductora y tres diferenciales bloqueables, que le permiten avanzar por, prácticamente, cualquier superficie.
Mitsubishi Montero
Es todo un veterano que lleva más de diez años a la venta y el eterno rival del Toyota Land Cruiser. En campo, el sistema de tracción total del Mitsubishi Montero marca diferencias: cuenta con un eje delantero desacoplable y, sobre todo, permite bloquear los diferenciales trasero y central trasero... algo que puede suponer la diferencia entre avanzar o quedarse inmovilizado cuando una rueda se queda en el aire.
Suzuki Jimny
Es pequeño, no muy cómodo y, en apenas unos días, se presentará su sucesor. Sin embargo, se trata de un modelo excepcional cuando se analiza su fiabilidad y sus capacidades fuera del asfalto. De hecho, si vas al volante de un 'simple' SUV te recomendamos que no intentes seguir a este pequeñín cuando las cosas se complican.
De igual modo, este Suzuki cuenta con una configuración soñada para cualquier todoterreno: doble eje rígido, chasis de largueros, tracción total conectable, reductora, unos buenos ángulos de ataque, ventral y de salida... En definitiva, un TT pequeño pero matón.
Suzuki Jimny 2018
Apostamos a que la segunda generación del Suzuki Jimny, que se presentará el próximo 5 de julio, llega dispuesta a mantener la eficacia de su antecesor fuera del asfalto.
Eso queda patente al observar su diseño rectilíneo, que recuerda, de alguna forma, al de modelos tan icónicos como el Mercedes-Benz Clase G y el Jeep Wrangler.
Y como mandan los cánones de la conducción off road, el nuevo Suzuki Jimny estará dotado de un robusto chasis de largueros y travesaños, así como del sistema de tracción total conectable ALLGRIP PRO, con reductora incluida.
Sin duda, tan solo los TT de esta noticia serían capaces de hacerle sombra cuando la situación se complique...
Toyota Land Cruiser 2018
Disponible con carrocerías de tres y cinco puertas, el Toyota Land Cruiser es un TT tremendamente eficaz en campo pero, a la vez, ofrece un razonable confort de marcha en carretera.
Entre sus tecnologías off road, se encuentra la posibilidad de equipar una suspensión neumática, los bloqueos de diferencial delantero y trasero, y el control dinámico de la conducción Multi-terrain Select.
Este último, permite seleccionar varios modos de conducción, en función de la superficie por la que se circule: barro y arena, piedras sueltas, baches, piedras y tierra, y rocas.