Honda sigue inmersa en el proceso de renovación de su gama de producto, y después de la llegada del Honda e, el primer modelo 100% eléctrico del fabricante japonés, y la puesta al día del Jazz y el Civic, ahora le tocaba el turno al HR-V, unas siglas míticas que llevan en nuestro mercado desde el año 1999.
Aquella primera generación representaba un concepto revolucionario. Su carrocería de dos puertas supuso el germen de lo que serían después los demandados todocaminos de corte coupé. Todo, envuelto con detalles deportivos, que consiguieron diferenciarse del la exigua competencia (quién lo iba a decir con el paso de los años).
Galería: Honda HR-V e:HEV 2021 primera prueba
La tercera y actual generación del SUV oriental ha revisado y mejorado el concepto inicial, enfocando las virtudes del nuevo modelo al corazón del segmento, siendo auténticos superventas casi todos los primeros espadas de la categoría.
En este sentido, el nuevo Honda HR-V e:HEV apuesta por el conocido sistema de propulsión híbrida del Jazz e:HEV, por ejemplo, aunque en este caso, eleva la potencia hasta unos destacados 131 CV y 253 Nm de par motor.
En esencia, el bloque motor se compone de un propulsor de gasolina, de ciclo Atkinson, con 1,5 litros y aspiración atmosférica, reforzado por el aporte de dos motores más, en este caso eléctricos. Lo curioso de este sistema es que no dispone de una caja de cambios de variador continuo (CVT), como nos suele acostumbrar Honda, sino que aquí la unidad e:CVT, que hace las funciones de transmisión, es más un modulador de la energía que aportan los motores y que envía a las ruedas delanteras.

Por explicarlo de una forma sencilla, en el 80% de las ocasiones (de 0 a 90 km/h aproximadamente), estaremos moviéndonos o bien en modo EV (100% eléctrico) o bien en modo Hybrid (híbrido). Solo en determinados escenarios, como una fuerte aceleración o al activar el modo Sport del control dinámico de la conducción, el motor térmico cobra protagonismo y entra en acción por delante del aporte de los eléctricos.

Así las cosas, después de nuestra primera toma de contacto estática, en Madrid, ahora tocaba el turno de ponernos al volante del nuevo Honda HR-V e:HEV, en este caso, en Frankfurt, Alemania. Gracias a un recorrido muy variado, por todo tipo de vías y de aproximadamente dos horas de duración, hemos podido constatar la calidad de rodadura del nuevo SUV de la firma japonesa.

El inicio de la ruta, por vías urbanas, te deja claro que el nuevo HR-V ha nacido para moverse con soltura por el tráfico y las calles de la ciudad. Su contenido tamaño, con 4,34 metros, hacen que sea un vehículo ideal para transportar a la familia en los quehaceres diarios. No creas que su aspecto coupé, muy en boga últimamente, resta funcionalidad al habitáculo. Todo lo contrario.

La combinación de los 319 litros del maletero y los numerosos huecos portaobjetos situados en el mismo, así como el aporte de practicidad que supone el afamado sistema Honda Magic Seat, hacen que el HR-V responda a la perfección a las necesidades de una familia media.
La siguiente parte de la ruta nos llevó por autovías amplias, bien asfaltadas y rápidas. En ese escenario, el todocamino oriental volvió a mostrar sus buenas maneras, con un pisar aplomado, un tarado de la suspensión equilibrado, ni excesivamente firme ni tan blando que haga patentes los molestos balanceos de la carrocería.
La amplitud de las plazas delanteras te lleva a pensar que estás ante un coche de mayor tamaño y la insonorización del interior, unida a la contenida rumorosidad procedente del vano motor, sobre todo con los modos Econ y Estándar, hacen que los viajes a bordo del HR-V se produzcan de forma placentera.

La última parte del trayecto nos adentra por unas carreteras secundarias mucho más reviradas y peor asfaltadas. En este terreno, el HR-V muestra ciertas debilidades, aunque no demasiado negativas.
Me refiero al hecho de que al exigirle más al pedal derecho (acelerador) para mantener el ritmo, el motor térmico entra en acción con más asiduidad y ahí, la sonoridad que se percibe en el interior ya no es tan agradable. Algo que sucede igual cuando activamos el modo Sport del Drive Mode.

Con todo, durante esos más de 110 kilómetros de recorrido, con un interesante mix de carreteras, el consumo medio obtenido llegó a los 5,4 litros cada 100 kilómetros que, curiosamente, es el mismo registro que anuncia el fabricante de forma oficial, en ciclo WLTP.
Estamos seguros de que practicando una conducción más 'conservadora', el ordenador de a bordo habría arrojado una cifra incluso inferior, pero eso nos lo guardamos para una posterior prueba más extensa por nuestros circuitos de pruebas habituales.


Dicho esto, te aseguramos que una de las ventajas de hacer una prueba en carreteras alemanes es la facilidad para encontrar un tramo de Autobahn sin restricciones de velocidad. En este caso, conseguimos alcanzar los 170 km/h de velocidad máxima que anuncia el fabricante, aunque lo hicimos a cambio de un sonido muy elevado procedente del vano motor.
Lógicamente, la renovación del HR-V también ha traído consigo novedades en materia tecnológica. Por citar algunas de las más interesantes, el conductor de la nueva generación disfrutará de una práctica y legible instrumentación digital, con mucha información y que conserva un velocímetro analógico para los más nostálgicos.

Además, el tamaño de la pantalla del sistema de infoentretenimiento es de 9,0 pulgadas y ahora cuenta con una reorganización más racional de los iconos del menú principal. A ello, debemos sumarle la existencia de teclas de acceso directo a las principales funciones, con lo que familiarizarte con su funcionamiento solo te llevará un corto espacio de tiempo.
Las versiones más equipadas disponen de cargador por inducción para el teléfono móvil, así como los protocolos Apple CarPlay y Android Auto con función inalámbrica.

Otro detalle que me gusta del interior es que Honda ha decidido mantener los mandos giratorios para el control del sistema de climatización. Algo de agradecer, a la vista de la tendencia de muchos fabricantes por adoptar pantallas digitales para este fin. En este sentido, también te resultará de utilidad el control de descenso de pendientes, disponible entre 3 y 20 km/h y que puedes activar con solo pulsar un botón.
Aquellos clientes más orientados al confort apreciarán la presencia de elementos como los asientos calefactados, la tapicería en símil de piel o un nuevo sistema de difusión del aire del habitáculo que, según el fabricante, consigue climatizar el interior de una forma más efectiva y silenciosa.

Tampoco podemos dejar de mencionar el aluvión de ayudas a la conducción englobadas en el denominado paquete Honda Sensing, que ya desglosamos durante la presentación estática del vehículo japonés.
Pero solo te diré una cosa, pocas versiones de acceso a la gama ofrecen el nivel y la cantidad de equipamiento que te da un HR-V e:HEV Elegance (desde 31.140 euros). Es cierto que otros rivales pueden ser más asequibles, pero si igualas equipamiento, la diferencia económica respecto al vehículo de Honda se esfuma.

Debo confesarte que esta primera toma de contacto me ha sabido a poco, a pesar de haber conducido casi dos horas el nuevo HR-V e:HEV. Sin embargo, estoy seguro de una cosa y es que es uno de los mejores SUV compactos híbridos de la actualidad, que ni siquiera con el 'inconveniente' del precio deberías descartar como candidato a tu próximo coche de familia. Si te ha gustado, las primeras unidades llegarán a los concesionarios a comienzos de 2022, así que todavía tienes tiempo para decidirte.
Honda HR-V e:HEV Advance 2021