Aunque en el pasado ya hemos hablado de este nuevo modelo, ahora, llega el momento de poner a prueba la renovada gama del Jeep Compass 2020, el interesante restyling del SUV, que incluye importantes novedades mecánicas, pero también, en el plano dinámico y de la conectividad.

El todocamino, que se fabrica en la factoría italiana de Melfi, para los mercados europeos, ya ha llegado a los concesionarios españoles, con unos precios que oscilan entre los 26.550 y los 37.950 euros, en su variantes 100% de combustión. Porque sí, el catálogo también incluye una variante híbrida enchufable, llamada 4xe, que parte de los 43.200 euros.

Recordemos que, inicialmente, el Compass solo se ensamblaba en Toluca, México, para saltar posteriormente a Brasil, China e India. Pero ahora, gracias a su nueva localización europea, los plazos de entrega en España se reducirán a seis u ocho semanas.

Estéticamente, el modelo apenas varía frente al Compass que se presentó en 2017, aunque sí que es cierto que se ofrecen cinco nuevos colores para la carrocería (Marfil tricapa, Rojo Colorado, Azul Italia, Azul Shade y Verde Techno metalizado), así como seis juegos de llantas de aleación, de nueva factura, en medidas de 16 a 19 pulgadas.

Las mayores novedades debemos buscarlas en el plano mecánico, donde asistimos al estreno del motor 1.3 T4, una denominación bajo la que se esconde un propulsor turboalimentado de gasolina, con 1,3 litros, arquitectura de cuatro cilindros y tecnología MultiAir III.

Este bloque se ofrece con dos escalones de potencia, aunque siempre en combinación con la tracción delantera: 130 CV, con cambio manual de seis marchas, o 150 CV, junto a la transmisión automática de doble embrague DDCT, con el mismo número de relaciones. En este sentido, también se ofrece un nuevo modo de conducción, denominado Sport.

En términos de prestaciones, la variante de acceso alcanza los 192 km/h de velocidad máxima y acelera de 0 a 100 en 10,3 segundos, mientras que el más potente mejora esos registros hasta los 199 km/h y los 9,2 segundos. Respecto a los datos de eficiencia, los consumos oscilan entre 6,6 y 6,7 litros cada 100 kilómetros, mientras que las emisiones de dióxido de carbono (CO2), en ciclo WLTP, oscilan entre 151 y 155 g/km.

Así las cosas, de la anterior gama, solo 'sobrevive' un propulsor turbodiésel, el conocido 1.6 MultiJet II de 120 CV, asociado a la tracción delantera y al cambio manual de seis relaciones.

Como decíamos al comienzo, la gama se completa con el Compass 4xe, un híbrido enchufable, que se ofrece con dos niveles de potencia: 190 y 240 CV. En ambos casos, la tracción es total y llegarán a los concesionarios algo más tarde, a lo largo de la segunda mitad del año.

Jeep Compass 2020

Desde el punto de vista dinámico, se han llevado a cabo cambios, de cara a que el coche resulte más cercano a los gustos de los conductores europeos. Modificaciones que, por ejemplo, han afectado a la puesta a punto de la dirección asistida y a la suspensión, que incluye amortiguadores con válvula FSD.

Respecto a los acabados de la gama, pueden ser cinco: Sport, Longitude, Night Eagle, Limited y S. Eso sí, desde el de acceso, ya se incluyen ayudas electrónicas a la conducción como el sistema de frenada de emergencia automática o el de alerta por cambio involuntario de carril.

Jeep Compass 2020

Durante una breve primera prueba, hemos tenido la oportunidad de conducir la variante más potente de la gama de combustión del Compass, representada por el motor T4 de 150 CV, junto a la transmisión automática DDCT.

En líneas generales, nos encontramos ante un modelo más refinado en todos los sentidos, ya hablemos de acabados o de la propia dinámica de conducción. En este último apartado, el modelo americano demuestra disfrutar de un motor voluntarioso, que mueve al conjunto con solvencia.

En marcha, además, el conjunto demuestra estar enfocado al confort, desde la suspensión hasta la transmisión automática, por lo que asegura grandes dosis de comodidad a todos los ocupantes.

Jeep Compass 2020

Para finalizar, en el campo de la conectividad, los denominados Uconnect Services, de serie a partir del acabado Longitude, ofrecen nuevas aplicaciones: desde la llamada de emergencia y la asistencia en carretera, hasta el cierre del coche a distancia o la consulta del estado del mismo.

Dependiendo de la versión escogida, el equipo multimedia puede incluir una pantalla de 7,0 u 8,4 pulgadas, mientras que los modelos híbridos enchufables contarán con funcionalidades específicas, dentro de los servicios de conectividad.

Sin más, te dejamos con todos los precios del Jeep Compass 2020 en España:

  • Compass Sport 1.3 Gse T4 130cv E6D MT FWD: 26.550 euros
  • Compass Longitude 1.3 Gse T4 130cv E6D MT FWD: 29.350 euros
  • Compass Night Eagle 1.3 Gse T4 130cv E6D MT FWD: 30.950 euros
  • Compass Limited 1.3 Gse T4 130cv E6D MT FWD: 32.950 euros
  • Compass Limited 1.3 Gse T4 150cv E6D DCT FWD: 34.950 euros
  • Compass S 1.3 Gse T4 150cv E6D DCT FWD: 37.950 euros
  • Compass Limited 1.3 PHEV 190hp E6d At Eawd (PHEV): 43.200 euros
  • Compass Trailhawk 1.3 PHEV 240hp E6d At Eawd (PHEV): 45.400 euros
  • Compass S 1.3 PHEV 240hp E6d At Eawd (PHEV): 46.400 euros

Compass Limited 1.3 Gse T4 150cv E6D DCT FWD

Motor Gasolina, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.332 cm³
Potencia 150 CV a 5.500 rpm
Par máximo 270 Nm desde 1.560 rpm
Caja de cambios Automática de doble embrague DDCT, 6 velocidades
0-100 km/h 199 km/h
Velocidad máxima 9,2 s
Tracción Delantera
Consumo 6,7 l/100 km
Longitud 4,39 m
Anchura 1,82 m
Altura 1,63 m
Peso en vacío 1.430 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 438 l
Precio base 34.950 euros