A estas alturas de la vida, si todavía no tienes claro que Skoda es uno de los fabricantes de automóviles que más ha evolucionado en los últimos años, gracias a la incorporación de tecnología y elementos mecánicos de última generación, es que te falta información.

Llevamos años pensando y transmitiendo que cualquier automóvil de la gama Skoda es una de las compras más inteligentes que puedes hacer… si quieres disfrutar de un gran coche. Para apoyar esta afirmación, solo tienes que echar un vistazo a las cuotas de mercado que están alcanzando, año tras año, en los distintos países europeos.

iV

Hace pocos meses, Skoda decidió crear una submarca, conocida como iV, para comercializar todos aquellos modelos de la gama que recurren a la electricidad como fuente de energía, de un modo u otro.

Para los curiosos que quieran saber de dónde vienen estas siglas, la 'i' hace referencia a calificativos como ideal, ingenioso, impresionante, increíble o indescriptible. Por su parte, la 'V' proviene de la palabra 'vehículo', algo que decidieron los fundadores, en los orígenes de la marca.

Bajo este paraguas, los dos primeros miembros en formar parte de tan prestigioso club han sido el Skoda Superb iV y el pequeño Skoda Citigoe iV. El primero se une al segmento de los automóviles híbridos enchufables. El segundo se convierte en el primer modelo 100% eléctrico de la firma de Mladá Boleslav (República Checa).

G-TEC

Para los que no necesitan o simplemente no son partidarios de la tecnología eléctrica, Skoda también ofrece automóviles que recurren a otro tipo de energías alternativas, como el GNC (gas natural comprimido).

Con este combustible, aparecen el Skoda Kamiq G-TEC y el Skoda Scala G-TEC. Ambos montan un motor TGI de 1,0 litros, turboalimentado y con tres cilindros, que desarrolla 90 CV y puede alternar el uso de gasolina o GNC. El gas natural comprimido se almacena en tres tanques de acero y la gasolina en un depósito que solo tiene una capacidad de 9 litros. La autonomía conjunta que consiguen con la combinación de ambos combustibles llega hasta los 630 kilómetros, según la homologación de ciclo WLTP.

¿Qué probamos?

En la presentación de la gama Eco, hemos tenido la posibilidad de probar todos los modelos mencionados, pero nos decantamos por el nuevo Skoda Superb iV y el Skoda Citigoe iV.

Skoda SUPERB iV

Dejamos para más adelante la prueba de los modelos alimentados con GNC, porque ya nos hemos subido, anteriormente, a 'familiares cercanos' de otras marcas del Grupo Volkswagen que usan este combustible.

Skoda SUPERB iV

Llámeme de usted

El Superb iV cuenta con un motor de gasolina de inyección directa 1.4 TSI, turboalimentado, que rinde 156 CV. Asociado a él, aparece un propulsor eléctrico que ofrece 85 kW (116 CV) y una transmisión de doble embrague DSG, de seis velocidades. En conjunto, entregan una potencia y par combinados de 218 CV y 400 Nm, cifras que sirven para alcanzar los 224 km/h y acelerar de 0 a 100 en solo 7,7 segundos.

Gracias a los tres modos de conducción disponibles, E, Híbrido y Sport, el usuario puede disfrutar de distintas filosofías de conducción sin tener que cambiar de coche. Con la modalidad E, el coche está propulsado únicamente por el motor eléctrico y puede recorrer hasta 57 kilómetros, sin usar ni una sola gota de gasolina. Si activamos el modo Híbrido, el coche combina el uso de ambos motores, de forma automática e inteligente, sin renunciar al apartado prestacional ni dejar de ser respetuoso con el medio ambiente. En Sport, el conductor puede exprimir los 218 CV de potencia combinada y disfrutar de un coche ágil y rápido.

Si quieres recargar la batería hasta el 80%, necesitarás 3 horas y 30 minutos en un cargador público de 3,6 kW o 5 horas para llegar hasta el 100%, en una toma de 2,3 kW de corriente alterna, en tu casa.

Una de las mayores ventajas de este automóvil es la cifra de autonomía máxima total que logra, 930 kilómetros, sin olvidarnos, por supuesto, de la preciada etiqueta 0 de la DGT, que nos permite circular ante restricciones de tráfico en la ciudad. La calidad de rodadura y el confort de marcha están garantizados, como en las mejores berlinas.

Pequeño, pero…

En el caso del Skoda CitigoeiV, la mecánica es 100% eléctrica. El propulsor desarrolla 60 kW (82 CV) y 212 Nm de par. Las aceleraciones, como sucede en este tipo de vehículos, son fulgurantes. Sorprende el brío que muestra cuando aplastas el pedal del acelerador contra la moqueta.

También cuenta con tres modos de conducción; Normal, Eco y Eco+. En el primero, el par motor está disponible en su totalidad y el coche corre como un tiro. Alcanza una velocidad máxima de 130 km/h y acelera de 0 a 100 en solo 12,3 segundos. Con la segunda opción, la gestión electrónica limita la entrega de potencia y par, para quedarse en los 50 kW y los 167 Nm. La velocidad máxima se sitúa en los 120 km/h y acelera de 0 a 100 en 14,3 segundos. En el tercer modo, solo se dispone de 40 kW de potencia y 133 Nm de par, y la velocidad punta es de 95 km/h. 

Para recargar la batería hasta el 80%, solo necesitarás 1 hora, si cuentas con un cable CCS, conectado a un cargador rápido de corriente continua de 40 kW, o 4 horas y 8 minutos, si usas un cargador de 7,2 kW de corriente alterna. Para llegar hasta el 100% de la capacidad del acumulador, tendrás que emplear 12 horas y 37 minutos, en una toma doméstica de corriente alterna de 2,3 kW.

La autonomía, circulando con el modo Eco+, llega hasta los 253 kilómetros, según ciclo WLTP, y la etiqueta 0 de la DGT lucirá en tu parabrisas, como la estrella de un sheriff en lo alto de su camisa.

En un futuro…

En breve, aparecerá el nuevo Skoda Octavia, que traerá consigo versiones alimentadas con gas natural comprimido (G-TEC) o tecnología híbrida enchufable, variantes Skoda Octavia y Octavia Combi RS iV 2020: empezamos a descubrirlos y unidades con hibridación ligera (E-TEC), mediante una red y una batería de iones de litio de 48 V.

También llegarán el recientemente anunciado Skoda Enyaq, un SUV 100% eléctrico, con una estética rompedora. Resumiendo, la ofensiva será bestial y, para finales de 2022, la gama de eléctricos de Skoda incorporará más de diez modelos.

¿Cuánto tengo que desembolsar?

Todos los modelos mencionados están disponibles con distintos niveles de equipamiento y acabado, y alguno hasta con dos carrocerías, como es el caso del Superb, pero entrar en esa materia sería tedioso y aburrido, por la extensión necesaria.

Como pincelada, hasta que te dirijas a un concesionario, vamos a facilitarte los precios de partida de cada uno de ellos. No están incluidos ni promociones ni ayudas de ningún tipo, ni tampoco ciertos privilegios que te ofrece la marca para que instales un cargador (wallbox) donde quieras. El Skoda Citigoe iV Ambition 83 CV parte de los 22.370 euros, de la versión Ambition. El Kamiq 1.0 TGI 90 CV Active arranca en los 21.690 euros. El Scala 1.0 TGI 90 CV Active está a la venta desde 21.880 euros. Por último, el Superb 1.4 TSI iV P-HEV 218 CV DSG Ambition cuesta 39.250 euros, en variante berlina, o 40.500 euros, en versión familiar Combi. Elijas el que elijas, habrás acertado.

Skoda Citigoe iV Ambition 83 CV

Motor Eléctrico síncrono de imanes permanentes 
Batería 36,8 kWh
Caja de cambios Directa, 1 velocidad
Potencia 83 CV / 61 kW 
0-100 km/h 12,3 s
Velocidad máxima 130 km/h
Autonomía eléctrica 253 km (WLTP)
Tracción Delantera
Peso en vacío 1.235 kg
Número de asientos 4
Capacidad del maletero 250 l
Precio base 22.370 euros