Hace unas semanas, tuvimos la oportunidad de viajar hasta Balocco, el centro de desarrollo del Grupo FCA en Italia, para tener una prueba de conducción exclusiva con los nuevos Alfa Romeo Stelvio y Giulia 2020.

Dos modelos que se han sometido a un restyling, de cara a aguantar con garantías durante la segunda etapa de su vida comercial, fortaleciéndose en puntos clave, como es el aspecto tecnológico.

Sin embargo, la puesta al día también trae consigo algunas mejoras en el plano estético, con nuevos colores para la carrocería, diseños renovados en las llantas de aleación, tapicerías de estreno y nuevos acabados, como los Ti (Turismo Internazionale), Veloce Ti o Veloce, que es un estreno, en el caso del Stelvio.

Donde no hay cambios de ningún tipo es en el ámbito de las motorizaciones, ya que ambos modelos siguen ofreciendo las mismas mecánicas. En el caso del Giulia, hablamos de opciones de gasolina y ciclo diésel, de entre 136 y 280 CV; en el del Stelvio, de motorizaciones de entre 160 y 280.

¿Y qué pasa con las versiones deportivas Quadrifoglio? Pues que, por suerte, se mantendrán en la gama con su potente motor 2.9 V6, biturbo, de 510 CV. Eso sí, llegarán a lo largo de 2020, pero algo más tarde que el resto de la gama.

No obstante, las mayores mejoras se aprecian en el habitáculo, algo que resulta palpable según te acomodas en el asiento del conductor. Desde esta posición privilegiada, puedes descubrir la calidad de los materiales empleados, la aparición de nuevos huecos portaobjetos, la inclusión de un cargador inalámbrico para el smartphone...

Por otra parte, el detalle más llamativo es la adopción de dos nuevas pantallas digitales: la destinada a la instrumentación, de 7,0 pulgadas, y la del sistema multimedia, de 8,8 pulgadas, que se puede gestionar de manera táctil, mediante un mando de control o gracias a comandos de voz. Además, también se ofrecen nuevos servicios conectados.

Primera prueba Alfa Romeo Stelvio 2020

Otro aspecto en el que ambos modelos estaban por detrás de la competencia, y que mejora con este restyling, es el referido a las ayudas electrónicas a la conducción disponibles, permitiendo que los Alfa Romeo Giulia y Stelvio se asomen al nivel 2 de conducción autónoma.

Porque sí, en ambos modelos existía la posibilidad de equipar elementos como los sensores aparcamiento delanteros y traseros, el asistente de luz de carretera, el control de velocidad de crucero adaptativo e inteligente o los sistemas de frenada de emergencia automática en ciudad y de aviso por cambio involuntario de carril, pero, ahora, la gama se enriquece, además, con 'gadgets' como los sistemas de reconocimiento de señales de tráfico, de mantenimiento de carril, de control del ángulo muerto, de alerta por cansancio del conductor y de frenada de emergencia automática, con detección de peatones y ciclistas.

Eso sí, por encima de todos estos se colocan los de conducción en atascos, hasta 60 km/h, y de conducción en autopista, entre 0 y 145 km/h, en los que el coche controla por sí mismo la dirección, el freno y el acelerador, siempre y cuando el conductor mantenga las manos sobre el volante.

Primera prueba Alfa Romeo Stelvio 2020
Primera prueba Alfa Romeo Stelvio 2020

Durante esta primera toma de contacto, hemos tenido la oportunidad de conducir un ejemplar de cada uno de los modelos, en acabado Veloce y con idéntico esquema mecánico: motor de gasolina 2.0 Turbo de 280 CV, tracción total Q4 y transmisión automática con convertidor de par, de ocho velocidades.

Empezando por el Stelvio, se mantienen las buenas sensaciones del modelo previo a la actualización, por lo que sigue siendo un todocamino con una configuración más enfocada al dinamismo que al confort... aunque sin pecar de incómodo, claro está. Algo que, en el caso de esta variante, se ve reforzado por unas prestaciones que alcanzan los 230 km/h de velocidad máxima y los 5,7 segundos, en la prueba de aceleración de 0 a 100. Respecto al consumo homologado, se queda en 7,0 litros cada 100 kilómetros.

Prueba Alfa Romeo Stelvio 2020 (en circuito)

En el caso del Giulia, sigue siendo una de las opciones más divertidas de la categoría, gracias a una puesta a punto del chasis que garantiza un dinamismo realmente elevado.

Ahora bien, si tuviéramos que quedarnos con una cualidad por encima del resto, esa sería la precisión de la dirección. Y eso que el cambio automático responde con celeridad a las órdenes que se llevan a cabo desde las levas que hay tras el volante...

Tampoco se queda atrás el propulsor, ya que además de garantizar una respuesta inmediata y un sonido realmente agradable, asegura unas grandes prestaciones: alcanza los 240 km/h y acelera de 0 a 100 en 5,2 segundos. Asimismo, el consumo medio homologado, se queda en 6,9 litros cada 100 kilómetros.

Alfa Romeo Giulia 2020

Respecto al lanzamiento del SUV y la berlina, en Italia, está previsto de cara a enero de 2020, por lo que imaginamos que la comercialización comenzará en España unas semanas más tarde. Eso sí, por el momento, desconocemos los precios con los que llegarán a nuestro mercado.

Dicho esto, si quieres conocer más en detalle cómo son estos dos modelos, en las variantes 2019 (los que aún están en los concesionarios), te invitamos a que eches un vistazo a las exhaustivas pruebas que realizamos en Motor1.com España.

Galería: Alfa Romeo Giulia 2020

Alfa Romeo Stelvio Veloce 2.0 Turbo 280 CV AWD AT8

Motor Gasolina, cuatro cilindros en línea, turboalimentado, 1.995 cm³
Potencia 280 CV a 5.250 rpm / 400 Nm desde 2.250 rpm
Caja de cambios Automática con convertidor de par, 8 velocidades
0-100 km/h 5,7 s
Velocidad máxima 230 km/h
Consumo 7,0 l/100 km
Tracción Integral Q4
Peso en vacío N.D.
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 525 l
Precio base N.D.