Hemos esperado muchos meses para poder conducir el nuevo Renault Clio 2019, el quinto ciclo vital del utilitario galo, que trae interesantes novedades, como el hecho de asentarse sobre la nueva arquitectura CMF-B.

Un elemento que resulta de vital importancia para los planes de electrificación de los modelos de todo el Grupo Renault-Nissan-Mitsubishi, como en el caso del Clio E-TECH, que albergará un sistema de propulsión híbrido.

Además, abre la puerta a modelos 100% eléctricos en este segmento, tal y como ha hecho el Grupo PSA con los Opel Corsa-e, Peugeot e-208 y DS 3 CROSSBACK E-TENSE, todos ellos previstos para llegar a los concesionarios de forma espaciada, entre finales de este año y principios de 2020.

Respetando los genes de su antecesor

Tal y como pudimos ver hace unos meses, en su presentación oficial estática en el salón de Ginebra, los genes del diseño exterior se mantienen y los cambios son escasos a nivel estético, sin olvidar que hay una evidente presencia de elementos de nueva factura, como los faros delanteros con tecnología LED.

Y es que el éxito de ventas de los últimos años de este coche han sido decisivos, tal y como apuntan desde la propia marca, para mantener una imagen 'por fuera' que gusta y centrarse en unos importantes cambios, tantos interiores como a nivel técnico y mecánico.

Incluso respetando los códigos estéticos de la anterior entrega y, hasta el momento, todavía actual generación, el Renault Clio 2019 es 12 milímetros más corto, 67 milímetros más ancho y 8 milímetros más bajo, homologando unas medidas de 4,05 metros de longitud, 1,79 de anchura y 1,44 de altura.

A pesar de esta reducción en la longitud, tras el portón trasero nos espera un maletero con un volumen anunciado de 391 litros, aunque la capacidad homologada en el estándar VDA es inferior, bajando hasta los 340 litros. Además, hay que tener en cuenta que, en esta última cifra, se han sumado los litros extra del doble fondo.

Renault Clio 2019, primera prueba

Dicho esto, supera los 300 litros de rivales como los Nissan Micra y Citroën C3, así como los 285 litros homologados por el Opel Corsa. En la misma línea, encontramos los 326 litros del Hyundai i20.

En cuanto a la paleta de colores para la carrocería, encontramos hasta 11 tonos distintos, a los que hay que añadir los tres paquetes estéticos disponibles y las distintas llantas de aleación, en medidas de entre 15 y 17 pulgadas.

Importantes cambios en el habitáculo de la quinta generación

Como te decía, las modificaciones más significativas las encontramos una vez que accedemos al automóvil, donde presume de una mayor calidad percibida, así como de una imagen totalmente renovada.

Subidos en el asiento del conductor, nos enfrentamos a una nuevo volante, que es más pequeño que el anterior y que sigue siendo multifunción, aunque ahora cuenta con algunos botones más que, a diferencia del resto de generaciones, están retroiluminados.

Renault Clio 2019, primera prueba

La consola central presume de una pantalla para el sistema multimedia de 9,3 pulgadas, colocada en posición vertical, como si se tratase de una tablet. Resulta ser la más grande de cuantas se ofrecen en la gama Renault y cuenta con la tecnología EASY LINK, que es compatible con los protocolos Android Auto y Apple CarPlay.

Su manejo resulta fácil, aunque debo decir que la infinidad de posibilidades de uso requieren de navegación durante algo de tiempo para hacerse con el control total.

Renault Clio 2019, primera prueba

En este habitáculo, autoproclamado 'Smart Cockpit', también encontramos una instrumentación que ya se ha digitalizado por completo y que viene de serie en un tamaño de 7,0 pulgadas. A esta, con muchas opciones de personalización, se unirá más adelante una opcional de 10,0 pulgadas, que incluirá más funciones, como la integración de las instrucciones del navegador.

Y ahora…¡a conducir!

La posición al volante es cómoda y la sensación de espacio en los asientos delanteros es bastante correcta para el segmento que ocupa. Las plazas traseras, como viene siendo habitual en esta categoría, son bastante justas y es mejor que sean ocupadas únicamente por dos personas, a pesar de homologar tres asientos.

Los asientos, tanto del conductor como del ocupante, han modificado su diseño, en beneficio de una mayor comodidad y seguridad, siendo más envolventes por la zona baja y alta de la espalda y contando con una regulación de nueva factura.

Renault Clio 2019, primera prueba

En marcha, la dirección eléctrica de asistencia variable se muestra muy suave y precisa, endureciéndose en su justa medida según vamos ganando velocidad. Los cambios de dirección no nos transmiten malas sensaciones y el coche se mantiene firme en cada giro. Aun contando con una suspensión que responde con suavidad ante las irregularidades, esto no trae consigo un balanceo perjuicioso tras los movimientos de volante.

En esta ocasión, Renault solo había puesto a nuestra disposición las versiones de gasolina de 100 y 130 CV, que te describo con detalle más adelante.

La más potente de ellas, saca partido de un generoso par de 240 Nm, que se entrega totalmente desde las 1.600 rpm y que, incluso en el modo de conducción Eco, resulta más que suficiente para notar una respuesta ágil al accionamiento del pedal derecho.

Si lo prefieres, puedes optar por el modo Sport, que modifica principalmente la respuesta de la dirección y del acelerador. En el caso de decantarte por el modo My Sense, podrás personalizar varios parámetros, que en los dos anteriores vienen como predefinidos.

A pesar de que estamos conduciendo una unidad con el cambio automático de doble embrague EDC, no tenemos en el selector una posición para llevar a cabo un uso manual-secuencial y, además, las levas que tenemos tras el volante en la terminación R.S. Line no ofrecen una gestión de cambios precisa.

A su favor, debemos decir que en nuestras dos pruebas, de aproximadamente una hora, hemos obtenido un consumo en ciclo mixto de entre 5,5 y 6,0 litros cada 100 km, lo que se acerca a la cifra homologada de 5,2 litros.

Renault Clio 2019, primera prueba

La buena gestión de esta transmisión automática, en términos de consumo, la percibimos tras conducir la unidad de 100 CV que, a diferencia del anterior, es un bloque tricilindrico con un cubicaje menor y viene asociado a una cambio manual. El consumo en este caso fue prácticamente similar al obtenido con el anterior, aunque su homologación se cifre en 4,4 l/100 km de consumo mixto.

Los motores del Renault Clio 2019

El nuevo Renault Clio 2019 tiene prevista su llegada al mercado en septiembre de este año. Entre las mecánicas que ofrecerá el utilitario en España, si hablamos de gasolina, encontramos las dos mencionadas anteriormente: el motor tricilíndrico y turboalimentado 1.0 TCe, con 100 CV y 160 Nm de par, y el bloque de cuatro cilindros 1.3 TCe, también turboalimentado, que entrega 130 CV y 240 Nm.

De fábrica, el primero de ellos se acopla a una caja de cambios manual de cinco velocidades, siendo opcional la transmisión automática con variador continuo, que el fabricante denomina X-TRONIC y que cuenta con la función D-STEP, que simula la presencia de varias velocidades.

No te podemos decir cómo va en este coche, porque no había ninguna unidad de pruebas asociada a este cambio, que nos han confirmado que estará disponible a finales de año, lo mismo que su variante alimentada por GLP (gas licuado del petróleo).

Renault Clio 2019, primera prueba

El 1.3 TCe, por su parte, se asocia obligatoriamente a la transmisión automática de doble embrague EDC, de siete velocidades.

También se espera en el cierre de 2019 la llegada de la que se convertirá en la versión de de acceso del Clio 2019, asociada al motor tricilíndrico 1.0 Sce, de tipo atmosférico y con una potencia de 75 CV.

Este último propulsor, será el único que ofrezca con el nivel de acabado Life, mientras que el de 100 CV estará disponible junto a las terminaciones Intens, Zen y R.S. Line (sustituto del GT-Line); las dos últimas, también se pueden asociar al bloque de gasolina más potente.

Renault Clio 2019, primera prueba

En cuanto a las opciones de gasóleo, tan solo se anuncia un motor tetracilíndrico BluedCi, que cubica 1,5 litros y se puede escoger con 85 o 115 CV de potencia, siempre acompañando a una caja de cambios manual de seis velocidades. El par máximo homologado es de 220 y 260 Nm, respectivamente.

Tampoco podemos hablarte muchas más de estos propulsores porque no estaban disponibles en esta presentación internacional. Lo que podemos decirte es que el menos potente puede asociarse a los acabados Intens y Zen, mientras que, para el de 115 CV, están disponibles los Zen y R.S. Line.

Renault Clio 2019, primera prueba

La variante híbrida convencional (no enchufable), denominada E-TECH, a la que hacíamos referencia antes, contará con una mecánica atmosférica de gasolina, de 1,6 litros, a la que se unirán dos motores eléctricos, alimentados por una batería de 1,2 kWh.

La potencia de cada uno de ellos es de 88 CV para el bloque térmico, mientras que los otros dos entregan 48 y 20 CV. De este modo, el movimiento del eje delantero queda reservado al motor de gasolina y al más potente de los eléctricos, mientras que la segunda unidad eléctrica hace las labores de generador-alternador.

No se ha confirmado la potencia resultante de esta versión ecológica, para la que se ha anunciado una transmisión de tipo 'multi-modo'.

Tampoco hay precios oficiales para España, pero en unas semanas serán desvelados.

Renault Clio 1.3 Tce 130 CV Automático EDC

Motor Gasolina, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.333 cm3
Potencia 130 CV a 5.000 rpm / 240 Nm a 1.600 rpm
Caja de cambios Automática con doble embrague EDC, 7 velocidades
0-100 km/h 9 s
Velocidad máxima 200 km/h
Consumo 6,3 l/100 km
Tracción Delantera
Peso en vacío 1.248 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 391 litros (no estándar VDA)
Precio base -