Con la llegada del Toyota RAV4 2019 de quinta generación y el restyling del Toyota Prius, un lavado de cara de su cuarta entrega, solo nos quedaba por ver y probar sus respectivas versiones 4x4.

Ahora que ya han llegado a España las primeras unidades de estos dos modelos híbridos del fabricante nipón, hemos podido ponernos al volante y testar durante unos minutos cómo funciona este nuevo sistema de tracción total inteligente, que recibe la denominación AWD-i.

A modo de recordatorio, el nuevo todocamino RAV4 se construye por primera vez sobre la plataforma de construcción TNGA, la misma arquitectura que el Prius.

Mecánicamente hablando, tenemos, por un lado, al SUV con sistema de propulsión híbrido, en el que se combinan la mecánica de gasolina Dynamic Force, que cubica 2,5 litros y rinde 177 CV de potencia, con un motor eléctrico de 120 CV (88 kW).

En el caso de la versión 4x4 a la que estamos haciendo referencia, añade otro bloque 'cero emisiones' de 54 CV, destinado únicamente a mover el eje trasero. El rendimiento resultante es de 222 CV, por los 218 CV homologados en el RAV4 de tracción 4x2.

En todo caso, se recurre a una transmisión automática con engranajes planetarios, denominada e-CVT, así como a una batería de hidruro metálico de níquel, con una capacidad de 1,6 kWh.

Toyota RAV4 y Prius AWD-i 2019

Por otro lado, el Toyota Prius 2019 dispone de una mecánica térmica, también de gasolina y con 1,8 litros de cubicaje, además del motor eléctrico de 72 CV, para el eje delantero, mientras que, en el trasero, la versión de tracción total monta otro similar al del RAV4, pero con un nivel de potencia de 7,2 CV.

En este modelo, la batería del sistema híbrido es igual que la del SUV, pero la capacidad es de 1,3 kWh.

¿Cómo trabaja la tracción total All-Wheel Drive Intelligent?

A diferencia de lo que podríamos encontrar en un automóvil con sistema de tracción total de tipo mecánico, en el AWD-i de Toyota no hay eje de transmisión que una a los trenes delantero y trasero, ni diferencial central.

En su lugar, encontramos una gestión electrónica del par motor que, en el caso del Toyota Prius 2019, se activa automáticamente para enviar fuerza a las ruedas traseras hasta 10 km/h, para luego, a mayor velocidad, repartirla cuando se detectan pérdidas de adherencia.

Algo más completo es el utilizado por el Toyota RAV4 2019, que utiliza la tecnología AWD Integrated Management, capaz de actuar sobre la dirección asistida, el control del freno y del acelerador, la caja de cambios y la distribución del par. Este último, puede enviarse hasta en un 80% al eje trasero, lo que mejora en un 20% con respecto al de cuarta generación.

Esta gestión dependerá del modo seleccionado por el conductor, que puede elegir entre los programas Sport, Eco, Normal y Trail Mode. Es en este último en el que entra en juego el denominado diferencial LSD, que es capaz de repartir el par motor de manera independiente a cada rueda, de manera que solo se muevan aquellas que puedan dotar de tracción al vehículo.

Toyota RAV4 y Prius AWD-i 2019

Nosotros hemos podido probar tanto el RAV4 como el Prius en terreno con nieve, aunque durante unos minutos y en un par de circuitos preparados para ello.

A la espera de poder analizar estas versiones de tracción total en profundidad, lo que podemos decir es que estos modelos responden bien en terreno deslizante, pero siempre que se incorporen unos neumáticos con compuesto de invierno.

Una opción son los Bridgestone Weather Control A005 que montaban las unidades de prueba que teníamos y que, por el momento, no vienen de serie en ningún caso. Estas gomas sirven para circular todo el año a cualquier temperatura ('all seasons') y cuentan con certificación 3PMSF (montaña de 3 picos y copo de nieve), por lo que están homologados para circular con seguridad en pistas con hielo o nieve.

Toyota RAV4 y Prius AWD-i 2019

Los que incluyen de fábrica los modelos orientales son de la marca Dunlop y, aunque no pudimos probarlos, el hecho de ser unos neumáticos convencionales o de verano, hace que obviamente no cuenten con la buena tracción que se consigue con un compuesto como el de nuestro test en pista nevada.

Desde Toyota, han querido dejar claro que este coche está concebido como un SUV familiar, que en ningún caso viene a sustituir al Toyota Land Cruiser ni al Toyota Hilux, los únicos todoterrenos de la gama japonesa.

Puedes consultar todos los precios del Toyota RAV4 2019 y del Toyota Prius 2019, aunque te adelantamos que el coste de acceso, asociados a la tracción total, sin descuentos ni promociones, es de 33.350 euros y 35.250 euros, respectivamente.

Toyota RAV4 Hybrid 220H 4x4 Business

Motor Gasolina + dos motores eléctricos
Potencia 222 CV
Caja de cambios Automática, con engranajes planetarios
0-100 km/h 8,1 s
Velocidad máxima 180 km/h
Consumo 5,6 l/100 km
Tracción Tracción total AWD-i
Peso en vacío 1.725 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 580 l
Precio base 33.250 euros