Si se va a utilizar el Jeep Compass 1.6 Multijet II de 120 CV a diario, tanto por la ciudad como fuera de ella, puedo afirmar que el cliente quedará satisfecho, especialmente en el apartado del consumo, a pesar de que los SUV no pueden competir en igualdad de condiciones frente a un compacto al uso. 

Esta versión con tracción delantera y cambio manual de seis velocidades logró una media de 4,85 litros cada 100 kilómetros en el trayecto entre Roma y Forlì. Traducido en dinero, fueron 21,95 euros en este viaje de 360 kilómetros. Según nuestra clasificación, se encuentra en una posición intermedia, dentro de los rivales de su segmento.  

A mitad de camino

Los 4,85 litros cada 100 kilómetros del todocamino italiano suponen un buen resultado, considerando los casi 4,4 metros de longitud, los aproximadamente 1.500 kilos de peso en vacío y la altura libre al suelo, cifrada en 19,5 centímetros. No obstante, hay algunos rivales con registros algo mejores, liderados por el Peugeot 3008 BlueHDi 130 S&S EAT8, con 3,7 litros (27 km/l), seguido por el BMW X2 xDrive25d, con 4,3 litros (23,2 km/l), y el Volkswagen Tiguan 1.6 TDI 115 CV, con 4,45 (22,4 km/l).

A continuación, se encuentran el Dacia Duster 4x4 1.5 dCi 110 CV, con 4,6 litros, el Alfa Romeo Stelvio 2.2 Diesel 180 CV AT8 RWD y el Skoda Karoq 2.0 TDI 150 CV DSG 4x4, ambos con 4,8. Detrás del Compass están clasificados el KIA Sportage 1.6 CRDi 136 CV DCT7 AWD, con 5,1 litros, el Volvo XC40 D4 Geartronic AWD, con 5,25, y el DS 7 CROSSBACK BlueHDi 180 EAT8, con 5,45.

Prueba Jeep Compass 2018

Un rico equipamiento

La unidad de pruebas lucía el acabado Limited, al que se sumaba un amplio surtido de equipamiento opcional. Por 31.680 euros (sin contar los extras), el cliente dispone de muchos argumentos 4x4, un gran espacio a bordo, control de velocidad de crucero adaptativo, apertura y cierre eléctricos del portón y el sistema de infoentretenimiento UConnect, con pantalla táctil de 8,4 pulgadas. 

El motor turbodiésel de 120 CV del Jeep Compass es adecuado para una conducción relajada, pero ofrece suficiente par motor como para adelantar con seguridad. Por su parte, la suspensión trabaja con maestría, hasta el punto de absorber cualquier irregularidad de la carretera... y el campo. Además, la transmisión manual de seis velocidades tiene relaciones bien escalonadas y ofrece inserciones precisas.  

Prueba Jeep Compass 2018
Prueba Jeep Compass 2018

La eficiencia no está en riesgo

En el resto del análisis, el Jeep Compass registró un buen consumo medio de 5,9 litros en uso mixto. Incluso en el difícil test del tráfico de Roma no subió de los 9,0 litros. En kilómetros por autopista, fue fácil mantenerse en los 6,5 litros.

En la prueba ecológica, el SUV transalpino registró 3,5 litros, mientras que en la de consumo máximo, alcanzó los 21,7. Durante todo el trayecto de más de 900 kilómetros, el gasto medio indicado por el ordenador de a bordo se estabilizó en 5,6 litros (17,8 km/l).

Prueba Jeep Compass 2018

Datos

Coche: Jeep Compass Limited 1.6 MultiJet II 120 CV 4x2 manual
Precio base: 31.680 euros
Día de la prueba: 16/02/2019
Meteorología: Soleado, 7°
Precio del carburante: 1,25 euros/l (diésel)
Kilómetros del test: 978
Kilómetros totales al inicio del test: 18.154
Velocidad media en el trayecto Roma-Forlì: 81 km/h
Neumáticos: Yokohama BluEarth *Winter V905 M+S - 255/55 R18 98V

Consumo

Media real: 4,85 l/100 km (20,62 km/l. Media entre ordenador y surtidor)
Ordenador de a bordo: 4,9 l/100 km
En el surtidor: 4,8 l/100 km

Datos económicos

Gasto real: 21,95 euros
Gasto mensual: 48,77 euros (800 km al mes)
Distancia con 20 euros: 328 km
Distancia con el depósito lleno: 1.237 km