Aunque su aspecto pueda recordar al de un vehículo comercial, el nuevo Peugeot Rifter 2018 llega al mercado español reivindicándose como un turismo diferente, cargado de argumentos válidos como la versatilidad o comodidad interior, además de un amplio elenco de ayudas electrónicas en materia de seguridad, junto con la solvencia de las mecánicas BlueHDi y PureTech del fabricante francés.

Un modelo diferente y aventurero, del que ya se aceptan pedidos, aunque las primeras unidades no se entregarán a los clientes hasta el mes de septiembre.

Peugeot Rifter 2018 imágenes oficiales

Rifter 2018, el nuevo vehículo multifuncional de Peugeot

Hemos acudido a la Costa Azul francesa y al principado de Mónaco para conocer, en primera persona, las bondades del nuevo Rifter 2018. Es cierto que, a priori, el escenario puede resultar contradictorio para este tipo de vehículo. Sin embargo, tal y como hemos podido comprobar, el nuevo modelo de la marca del león se desenvuelve perfectamente en todos los terrenos.

Eso se debe, en gran medida, a la adopción de la plataforma EMP2, la misma que utilizan los Peugeot 308, 3008 o 5008. Un aliado que asegura una óptima estabilidad para un automóvil que, de inicio, solo se venderá con versiones 4x2 aunque equipadas, si así lo deseamos, con el control de tracción avanzado Grip Control. Los que estén pensando en un modelo 4x4, todavía tendrán que esperar un tiempo.

Peugeot Rifter 2018 imágenes oficiales

En el capítulo de las dimensiones, el nuevo Peugeot Rifter 2018 se vende con dos formatos de carrocería: la convencional, con una longitud de 4,40 metros, y la de batalla larga, que alcanza los 4,75 metros. En ambos casos, las puertas traseras son correderas, aunque carecen de cualquier tipo de mecanismo eléctrico de apertura y cierre. Lo mismo le pasa al portón trasero, si bien este elemento incluye una práctica luneta con apertura independiente, poco habitual en ese tipo de vehículos. Sin duda, uno de los tantos detalles prácticos que alberga el vehículo francés.

En el interior, también podemos apreciar particularidades, como la posibilidad de escoger entre cinco plazas o siete, en el caso de la versión de batalla larga. En ambos casos, los asientos de la segunda fila son individuales, incluyen anclajes Isofix y se pueden desplazar longitudinalmente e, incluso, plegar para quedar enrasados con el suelo del vehículo.

Peugeot Rifter 2018 imágenes oficiales

Otro de los detalles interesantes del habitáculo, lo encontramos en la instrumentación i-Cockpit, presente en otros modelos de la familia Peugeot, además de una pantalla digital, con manejo táctil, de 8,0 pulgadas de tamaño, ubicada en la parte alta del salpicadero. A través de ella, podemos controlar todas las funciones del sistema de infoentretenimiento o del navegador. Los mandos del climatizador están ubicados en la consola central, que destaca por su voluminosidad, además de por albergar un práctico cofre portaobjetos. 

Mecánicas turboalimentadas en todos los casos

En el capítulo mecánico, todos los motores están turboalimentados y se dividen entre uno de gasolina PureTech 110, con 110 CV de potencia, y tres opciones de ciclo diésel: BlueHDi 75, con 75 CV, BlueHDi 100, con 100 CV y BlueHDi 130, con 130 CV. En 2019, se sumará al plantel el PureTech 130, con 130 CV. Respecto a las transmisiones, según el modelo elegido pueden ser manuales de cinco y seis velocidades o automática con convertidor de par EAT8, con ocho marchas.

Peugeot Rifter 2018 imágenes oficiales

Toca hablar del dinamismo del vehículo francés y consigue sorprender, tanto por la agilidad con la que se mueve, como por la buena puesta a punto de la suspensión. Es un vehículo alto, pero eso no hace que la carrocería balancee ostensiblemente al negociar las curvas. Asimismo, la comodidad está reforzada por la notable insonorización del habitáculo. Se percibe alguna vibración, sobre todo en el BlueHDi 130, que junto con el PureTech 110, han sido las versiones que hemos podido conducir en esta primera toma de contacto.

El turbodiésel más potente, asociado al cambio automático EAT8, ofrece una respuesta bastante convincente, sin que los consumos se disparen en exceso. Además, la levas ubicadas detrás del volante, te permitirán exprimir las prestaciones del motor, aunque ya te adelanto que hablamos de un vehículo para recorrer grandes distancias, de forma cómoda, hasta con siete familiares o amigos, en busca de tu próxima aventura.

Cómodo y bien insonorizado

Esas sensaciones son un poco diferentes en el caso de la versión de gasolina. En ese caso, equipaba la caja de cambios manual de seis velocidades y la diferencia de par motor respecto al BlueHDi obliga a utilizar el cambio en más ocasiones de lo deseado, sobre todo en los trazados elegidos por la organización, donde hemos recorrido bastantes carreteras de montaña de los Alpes Marítimos franceses.

Solo en esta situación, he conseguido encontrarle un pero al solvente motor de gasolina, pero tener que cambiar de marcha con más frecuencia de la deseada, no me parece un pecado imperdonable. Otro apartado que tampoco me ha convencido demasiado es el diseño de los asientos, especialmente los delanteros. Si bien el mullido de los mismos es confortable, la banqueta me ha resultado especialmente corta, lo que resta algo de confort con el paso del tiempo y los kilómetros. Este detalle lo notarán, especialmente, el conductor y su acompañante, en el caso de ser corpulentos, como es mi caso.

Peugeot Rifter 2018 imágenes oficiales

De todas formas, estos dos detalles insignificantes no deben empañar la buena puesta a punto de un vehículo que transmite mucha seguridad y no solo por el dilatado listado de ayudas electrónicas a la conducción que incluye. Por resumirlo de forma concisa, puede equipar casi el 100% de tecnología que ofrece un 308. Y eso es decir mucho para un modelo al que muchos seguirán mirando de reojo como un vehículo comercial.

Por cierto, debes saber que el nuevo Rifter 2018 puedes matricularlo como turismo o como vehículo industrial, según sea el uso que tienes pensado dispensarle.

Peugeot Rifter 2018 imágenes oficiales

En cuanto a los acabados disponibles, la firma francesa ha decidido dividirlos en cuatro: Access, Active, Allure y GT Line, este último, también presente en otros turismo de la firma gala, representando la vertiente más deportiva de la familia Rifter. La gama arranca en los 17.800 euros y, como apuntábamos al principio, las primeras unidades podrás verlas en los concesionarios a comienzos del mes de septiembre.

También te podría interesar:

Galería: Peugeot Rifter 2018

Peugeot Rifter GT Line BlueHDi 130 EAT8

Motor Diésel, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.499 cm3
Potencia 130 CV a 3.750 rpm / 300 Nm a 1.750 rpm
Caja de cambios Automática con convertidor de par EAT8, 8 velocidades
0-100 km/h 10,8 s
Velocidad máxima 180 km/h
Consumo 4,3 l/100 km
Tracción Delantera
Peso en vacío 1.430 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 775 l
Precio base 28.750 euros