Según hemos podido ver en fotos espía y por lo que ha ido deslizando la marca (la última ocasión, con un teaser en el salón de Múnich), parece que uno de los todoterrenos más famosos del mundo, como es el Mercedes-Benz Clase G, pronto tendrá un 'hermano pequeño'. O al menos, de aquí a un par de años.
Grandes noticias para la gama todoterreno de Mercedes-Benz, a la que todo indica que se unirá este futuro Clase g, con la 'g' minúscula, o como nos gusta llamarlo, 'Baby G'. ¿Cuándo llegará? Como decíamos, por el momento, no hay fecha concreta. Y aunque sí se ha confirmado su producción, nos extrañaría que la llegada al mercado se produjera antes de 2025-2026.
Así las cosas, nos encontraremos con un todoterreno puro, único en su especie. Principalmente porque, como ya te contamos al publicar nuestro render exclusivo del 'Baby G' (cuyas fotos ilustran este post), será un modelo 100% eléctrico y de reducidas dimensiones.
Mercedes 'Baby G', un todoterreno más barato que el Clase G
Si hacemos caso al presidente del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group AG y máximo responsable de Mercedes-Benz, Ola Kallenius, el 'Baby G' "será un gran todoterreno e inmediatamente reconocible".
E imaginamos que lo de "gran" irá por sus cualidades camperas y no tanto por su tamaño, ya que esperamos que sea más corto que el actual Clase G, con sus 4,82 metros de largo, quedándose en los 4,3-4,5 metros.
Lo que sí parece claro es que precio será inferior al del actual Clase G (en España, parte de los 142.070 euros) y del futuro EQG también 100% eléctrico. De hecho, medio en broma, medio en serio, nosotros ya nos hemos referido a él como un rival lujoso para otro todoterreno de moda, como es el Suzuki Jimny: el 4x4 más barato de nuestro mercado.

Mercedes-Benz Clase G 'baby', el render de Motor1.com
Mezclando fotos espía, el teaser del modelo y nuestro render, imaginamos este futuro Baby G con las líneas cuadradas del Clase G de siempre, con una parrilla negra totalmente cerrada (como buen eléctrico) y con detalles iluminados, acompañada por los ya clásicos faros circulares.
Tampoco deberían faltar parachoques y protecciones para la carrocería de aspecto y acabado robusto, y una importante altura libre al suelo para sortear con facilidad vadeos de ríos y caminos pedregosos. Porque será eléctrico, pero un auténtico 4x4.
Mercedes Baby G: nueva plataforma y motores
Por supuesto, en este momento no hay detalles sobre la parte técnica y mecánica del modelo, aunque se espera que recurra a la nueva plataforma eléctrica MMA de Mercedes-Benz, la misma que a partir de 2024 dará vida a importantes novedades de la marca, como los nuevos CLA, CLA Shooting Brake, GLA y GLB libres de emisiones.
Sobre los motores, a buen seguro serán menos potentes que los que emplee el EQG, el Clase G eléctrico que debutará en 2024 (tienes una foto espía justo debajo).

Mercedes-Benz EQG en fase de pruebas
Este futuro modelo estará equipado con cuatro motores eléctricos (uno para cada rueda) e incluso será capaz de girar sobre sí mismo (al estilo tanque), además de asegurar las habituales prestaciones todoterreno.
En el caso del Baby G, también tendrá tracción total, pero es poco probable que alcance los niveles de potencia de su hermano mayor, ya que a buen seguro equipará un esquema de doble motor, más sencillo.