Hace ya tres años que oímos hablar por primera vez de la nueva plataforma Mercedes-Benz Modular Architecture (MMA), sobre la que se ensamblarán en el futuro los coches eléctricos compactos de la marca de la estrella.
Y ahora, en la previa del salón de Múnich 2023, Mercedes-Benz nos presenta cómo será el primer coche basado en la mencionada MMA, con el nuevo Concept CLA Class.
Según parece, es probable que la versión de producción luzca la denominación CLA; habrá que esperar todavía, eso sí, para ver si a los expertos en marketing se les ocurre añadir la coletilla 'electric' o 'e'. De lo contrario, todo indicará que ya no habrá un CLA con motor de combustión.
Menos consumo eléctrico que un Fiat 500e
De momento, el coche mostrado cuenta con propulsión trasera, pero todo indica que también habrá versiones de doble motor en el modelo de producción. Pero uno de los aspectos más destacados del Mercedes-Benz CLA prototipo es que anuncia una autonomía de más de 750 kilómetros en el ciclo de homologación WLTP.
La marca aún no ha dado información sobre la capacidad de la batería, pero sí sobre el consumo de energía: se dice que es de sólo 12 kWh/100 km (frente a los 13,0 kWh/100 que homologa el Fiat 500e). Así las cosas, con un sencillo cálculo entre autonomía y consumo, podemos imaginar que la batería rondará los 90 kWh de capacidad.
Galería: Fotos Mercedes-Benz CLA Concept 2023
Buenos datos que, según el fabricante, se han alcanzado gracias a la experiencia adquirida en el desarrollo del proyecto del eficiente Vision EQXX. De hecho, al igual que este último, el Concept CLA tiene arquitectura de 800 V, así como una batería con una densidad energética "excepcional".
Dos baterías diferentes
Según la primera información, el futuro CLA podrá contar con dos tipos de batería. En las versiones superiores, habrá una con ánodos ricos en silicio, lo que se traduce en una alta densidad energética. En cambio, en el acceso a la gama, se optará por una batería LFP (con fosfato de hierro y litio) de menor coste.

Por primera vez, los módulos de celdas están pegados entre sí en lugar de atornillados, lo que ahorra peso e incluso debería hacer que la estructura resultante fuera más rígida y resistente a los choques.
Y gracias a la tecnología de 800 voltios, debería ser posible cargar a un máximo de 250 kW en corriente continua, que es mucho, pero no especialmente impresionante para un sistema así. No obstante, debería ser posible generar 400 km en un cuarto de hora.

Motor eléctrico de 175 kW y transmisión de dos velocidades
La nueva Mercedes-Benz Electric Drive Unit (MB.EDU) se encarga de la propulsión. Como es habitual en una solución 3 en 1, el motor eléctrico, la transmisión y la unidad de gestión electrónica están combinados en una sola carcasa. Todo, en un sistema que se ha desarrollado para 'soportar' un amplio espectro de potencias.
Sin embargo, en el caso del prototipo, se recurre a una unidad de 175 kW (unos 235 CV), que se combina con una transmisión de dos velocidades, como también sucede por ejemplo con el mencionado Taycan.
Todo el conjunto pesa menos de 110 kilos, y se dice que la eficiencia llega al 93%, desde la batería hasta las ruedas. Además, a diferencia de los anteriores coches eléctricos de Mercedes-Benz, el prototipo también ofrece carga bidireccional.
Fuente: Mercedes (per E-Mail)