Lleva varios meses siendo el rey de las ventas en Europa y espera mantenerse en lo más alto en los próximos años, especialmente a partir de 2027, año en el que se renovará por completo y se estrenará la versión eléctrica. Hablamos del Dacia Sandero, el utilitario rumano que con su precio competitivo ha convencido al mercado.
Aunque la tercera generación debutó en 2020, Dacia ya trabaja en el nuevo modelo, que será aún más ambicioso en todos los ámbitos, para no quedarse muy atrás respecto a los vehículos de marcas generalistas.
Se inspirará en el Bigster
Los primeros rumores proceden directamente del CEO de Dacia, Denis Le Vot, quien en una entrevista con Autocar ha revelado algunos datos importantes. Información que nos ha servido para elaborar un primer render exclusivo, que nos permite imaginar cómo será el futuro Sandero.
El nuevo coche no abandonará el segmento B, con lo que mantendrá unas cotas todavía compactas y una longitud que no debería superar los 4,10 metros. Su estilo fue anticipado por un teaser, que revelaba una parrilla fina y afilada, con el logotipo de Dacia iluminado y un diseño que recuerda al visto en los prototipos Bigster y Manifesto.

Se trata, por tanto, de una fuerte estilización de la parrilla actual, y es probable que Dacia también evolucione la estética de los faros y del paragolpes.
Para dar más 'musculatura' al coche, esperamos una línea de cintura más alta y unos pasos de rueda anchos que acerquen el aspecto al de un crossover. Es probable que el vehículo siga ofreciéndose con dos carrocerías: además de la estándar, podemos esperar la Stepway, con una postura elevada y protecciones laterales.
Eléctrico, pero barato
A partir de 2024, todos los Dacia se construirán sobre la plataforma CMF-B, mientras que las versiones eléctricas se basarán en la arquitectura CMF-B EV. En la práctica, el Sandero compartirá la base con los futuros urbanos de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, incluidos los nuevos Renault 4, Renault 5 y Nissan Micra.

Modelo actual del Dacia Sandero
Para contener el precio y no perder así uno de sus puntos fuertes, el Dacia Sandero debería equipar una batería pequeña (quizá de sodio, uno de los tipos más baratos) y aspirar a una autonomía de unos 300-350 km. Lo dijo el propio Le Vot, que explicó cómo el coche tendrá "menos alcance y más tiempo de recarga que sus competidores".
Con estas premisas, Dacia podría ofrecer el Sandero a unos 25-27.000 euros, por debajo de la media de sus rivales. Toca esperar para ver si se cumplen todos estos adelantos y pronósticos en el nuevo vehículo.