Ningún coche nuevo escapa a la subida de precios impuesta por las marcas, con la justificación de una mayor rentabilidad en cada venta. Lamentablemente, hay casos que son casi inexplicables y que afectan a modelos superventas en nuestro mercado.
Hablamos concretamente del Kia Sportage, que en agosto de 2021, es decir, hace dos años, se comercializaba desde 19.800 euros y ahora, la tarifa mínima es de 28.100. ¡Nada menos que 8.300 euros de diferencia!
Vale, es cierto que el coche ha cambiado de generación, que ahora viene mejor equipado de serie y que el motor de acceso resulta más potente y otorga más prestaciones, pero ¿todas estas mejoras justifican completamente ese mayor desembolso?
Galería: Prueba Kia Sportage 1.6 T-GDi 150 CV MHEV GT-Line
De 132 a 150 CV y turboalimentado
Cada uno de vosotros tendrá vuestra opinión al respecto, pero te tienes que quedar con que esta situación no va a variar, así que las economías familiares deberán realizar un mayor esfuerzo por comprar un coche o, como solución alternativa, adquirirlo de segunda mano.
Veamos las diferencias entre las versiones de acceso del Sportage de 2021 y del actual. Hace dos años, la opción más barata recurría a un motor atmosférico de gasolina 1.6 GDi de 132 CV, con el que firmaba una velocidad máxima de 182 km/h y una aceleración de 0 a 100 en 11,5 segundos. Todo, con un consumo medio de 6,8 litros cada 100 km.
Por su parte, el modelo que está ahora en los concesionarios monta el propulsor turbo 1.6 T-GDi de 150 CV, que ofrece mejores prestaciones: 189 km/h de punta y 10,3 segundos en el 0 a 100. Además, el gasto no es mayor, sino ligeramente inferior (6,7 litros), y con esta mecánica se puede recuperar velocidad en mucho menos tiempo y sin tener que reducir de marcha.
Galería: Prueba KIA Sportage 1.6 GDi Emotion 2019
Más equipado ahora
Tanto el Sportage de 2021 como el de 2023 presentan el acabado Concept, pero hay diferencias notables. El SUV ya jubilado se conformaba con aire acondicionado, cámara de visión trasera, sistema multimedia compatible con los protocolos Android Auto y Apple Car Play, pantalla central de 8 pulgadas o iluminación diurna por LED.
Por su parte, el todocamino de ahora incluye de fábrica climatizador bizona, faros LED, llantas de aleación de 17 pulgadas, sensores de alumbrado y lluvia, retrovisor interior fotosensible y un amplio surtido de ayudas electrónicas a la conducción.
También conviene resaltar que el último Sportage también cuenta con un maletero con mayor capacidad. En cualquier caso, nos encantaría saber tu opinión al respecto de esta situación. Déjanos tu comentario en nuestros perfiles de redes sociales.