La industria global del automóvil puede cambiar drásticamente entre un territorio y otro. En los 195 países del mundo se venden entre 80 y 90 millones de turismos nuevos al año. Más de la mitad de ellos (54%) se quedan en Asia, como la mayoría de la población mundial (59%). Otras regiones como Estados Unidos y Canadá representan sólo el 5% de la población, pero el 19% de las ventas de automóviles.

En función del lugar, la industria tiene muchas facetas. Algunas están bastante desarrolladas a nivel de tecnología, mientras que otros países van muy por detrás en materia de legislación y en cuanto a la importancia de la industria dentro del PIB.

¿Quién lidera?

La Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y China están muy bien posicionados. Cuentan con una sólida estructura de regulación, comercio, impuestos, producción e investigación y desarrollo. Esta es la razón por la que la mayoría de nuevos coches que se presentan proceden de estos mercados.

Tanto los fabricantes de automóviles como los consumidores pueden aprovechar las mejores condiciones para vender, comprar y conducir automóviles. Las autoridades trabajan alineadas con la industria para mejorar el desarrollo y la innovación.

Fabrica de Stellantis en Tychy

Fábrica de Stellantis en Tychy, Polonia

¿Quién está esforzándose?

Por detrás de los citados mercados hay un grupo de países que están trabajando duro para hacerse atractivos para la inversión extranjera. India, el Sudeste Asiático, el norte de África, Sudáfrica y algunos países latinoamericanos están mejorando su panorama automotriz, introduciendo una regulación más flexible y eficiente y facilitando la inversión de los fabricantes.

No obstante, todavía hay problemas en cuanto a los impuestos de importación, y los ingresos de sus poblaciones hacen que sea complicado seguir el ritmo de las economías desarrolladas. Brasil, por ejemplo, tiene una producción importante pero no es capaz de adoptar las últimas tecnologías, puesto que la mayoría de consumidores simplemente no se lo pueden permitir. India también está cerca en lo que a legislación se refiere.

Fabrica de BMW en Rosslyn

Fábrica de BMW en Rosslyn, Sudáfrica

Los peores países para la industria del automóvil

Los países con la industria del automóvil más pobre son habitualmente aquellos aislados en términos de comercio, o donde la producción local es casi imposible debido a la falta de infraestructuras y de apoyo por parte de las autoridades locales.

Este es por ejemplo el caso de Irán. Su economía está prácticamente bloqueada por las sanciones internacionales, haciendo casi imposible importar coches nuevos competitivos a precios interesantes. También es bastante difícil fabricar localmente debido a la falta de componentes y de acceso a la tecnología internacional. Todos los coches que se producen hoy en Irán son modelos obsoletos remarcados, que ya no se fabrican en las economías occidentales.

Gran parte del continente africano también se enfrenta a estas dificultades. La fuerte presencia de importaciones de coches usados coloca a los automóviles nuevos en una posición muy difícil, teniendo en cuenta el bajo nivel de renta de la población. La mayoría de los africanos no pueden permitirse un coche nuevo. ¿El resultado? Las carreteras están repletas de vehículos contaminantes con tecnología antigua.

Rusia también se dirige a una situación complicada. A medida que los fabricantes occidentales dejan el país tras la invasión de Ucrania, la producción local se está reduciendo a unos pocos y pequeños fabricantes locales que no tienen la tecnología para competir en el mercado global. Además, se está convirtiendo lentamente en un mercado satélite para los fabricantes chinos, lo que significa que, en un futuro próximo, el consumidor final no tendrá muchas alternativas.

Fabrica de AVTOVAZ en Rusia

Fabrica de AvtoVAZ en Rusia

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.