La nueva generación del Mercedes-Benz Clase E debutó hace solo unas semanas, pero ya es hora de hablar de una de las versiones más llamativas e interesantes del modelo, con permiso de las firmadas por Mercedes-AMG. Hablamos, lógicamente, del Clase E All-Terrain.
Este familiar sobreelevado lleva ya unos años en el catálogo de Mercedes-Benz y debería continuar su recorrido en esta nueva generación de la berlina, como una apuesta más aventurera y pensada para un uso off-road ligero, por pistas y caminos, por ejemplo.
Preparado para salir del asfalto
El All-Terrain cobra vida en nuestro render con un diseño obviamente inspirado en el de la berlina. En el frontal, de hecho, se reconoce la nueva gran parrilla, (aquí con un diseño específico con lamas cromadas más grandes, inserciones negras en los marcos y el particular grafismo de los faros LED, con las dos líneas discontinuas en la parte inferior.

Render de Motor1.com del futuro Mercedes-Benz Clase E All-Terrain
Como en el pasado, es probable que esta versión adopte una parrilla específica y protecciones extra para dar al coche un aspecto más robusto y resguardar la "cara" del Mercedes-Benz del polvo y la arenilla levantados en el off-road.
A bordo, esperamos que se mantenga el equipamiento tecnológico presente en el nuevo Clase E, como la nueva superpantalla del sistema MBUX. En términos de chasis, sin embargo, el All-Terrain debería recibir un reglaje específico de la suspensión AIRMATIC, una altura libre al suelo ligeramente superior (quizá 20 o 30 mm) y programas específicos de conducción todoterreno.
Como en el modelo actual, también debería haber un asistente de descenso con regulación de velocidad, es decir, una solución que permite bajar pendientes pronunciadas mientras el coche gestiona la velocidad de bajada.

¿Microhíbrido e híbrido enchufable?
De los sistemas de propulsión disponibles en el nuevo Clase E berlina, se espera que al catálogo del All-Terrain lleguen el 220d diésel mild hybrid, con tracción total 4MATIC, así como los 300e y 400e híbridos enchufables, ambos también con tracción a las cuatro ruedas.
El primero de ellos, de gasóleo, es un 2,0 litros de 197 CV y 440 Nm, mientras que los híbridos PHEV combinan un motor también 2,0 litros pero de gasolina, con una parte eléctrica y una generosa batería, para una potencia combinada de 312 y 380 CV, respectivamente.
En cuanto a los precios de esta variante All-Terrain del nuevo Clase E, se espera un incremento con respecto al modelo saliente, así que la tarifa base debería superar los alrededor de 60.000 euros del diésel menos potente actual.