Argentina aprobó hace poco tiempo una nueva ley que regula el empleo del coche en el caso de haber bebido. Esta normativa establece que la nueva tasa máxima de alcohol en sangre al conducir es 0, con el objetivo de reducir los accidentes mortales en las carreteras.

Con esta aprobación, el gobierno del país sudamericano pretende bajar un 25% los siniestros fatales, ya que en 1 de cada 4 se detectó alcohol en sangre en los conductores. A su vez quiere acabar con esa falsa sensación de seguridad que el alcohol puede provocar. Tan falsa que, sólo por consumirlo, tus probabilidades de tener un accidente se multiplican por tres.

Galería: Campaña de la DGT para controlar el consumo de Alcohol y drogas de la DGT

Después de que países como Brasil, Eslovaquia, Hungría o República Checa ya hayan establecido la política de 'tolerancia cero' al volante con el alcohol, Argentina se une a esta tendencia.

Esta ley puede parecer muy exigente, pero valorando los riesgos que tiene el alcohol al volante, esta no deja espacio a la duda en aspectos como "me tomo una y ya" o "¿daré positivo o no?".

Parece que cada vez más países seguirán sumándose a esta lista y, posiblemente, se abrirá un debate sobre si en España se debería tomar ejemplo. Actualmente, en nuestro país la tasa de alcohol máxima para cualquier conductor es de 0,25 mg/l por aire aspirado, mientras que para pilotos profesionales o noveles es de 0,15 mg/l.

En España, entre el 30 y el 50% de los accidentes mortales están relacionados con el alcohol. Cada año mueren en las carreteras 1.500 personas y otras 50.000 resultan heridas por la misma causa.

La DGT tiene como objetivo que no haya víctimas en las carreteras en 2050 y, para lograrlo, entre otras muchas acciones, debemos modificar los hábitos a la hora de salir y tomar alcohol cogiendo el coche. 

Este puede ser un tema de discusión, por eso queremos leerte en nuestros perfiles de Facebook y Twitter para que dejes tu opinión acerca de este tema tan polémico. ¿Aprobarías esta ley en España?