El fabricante alemán BMW nunca pierde la oportunidad de revivir algún aspecto de su rica historia en sus nuevos modelos, demostrando que, a menudo, el pasado también inspira la vanguardia, aunque en algunos casos sólo sea en el nombre.
La plataforma para la próxima generación de coches eléctricos de BMW, que llegará a partir del año 2025, se ha bautizado como Neue Klasse (nueva clase), una denominación que ya fue utilizada por la marca en los años sesenta como los modelos de tamaño medio que sentaron las bases para el posterior BMW Serie 5.
Galería: BMW 1500-2000 "Neue Klasse" (1962-1972)
Aquellos modelos de la familia Neue Klasse de hace más de medio siglo aportaron importantes evoluciones al mundo del automóvil, incluso a nivel de producción, algo que probablemente también harán los nuevos Neue Klasse a batería.
Los primeros modelos "modernos"
El periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial no fue fácil para BMW que, como muchos otros fabricantes, tuvo que empezar desde abajo. Para revivir su gama, la empresa tuvo que construir coches populares, desde el diminuto coche burbuja Isetta (bajo licencia de la empresa italiana Iso) hasta los 600 y 700, pasando por los escasos deportivos, como los bellos 503 y 507, y los buques insignia 501 y 502, de estilo clásico.

BMW 1500 de 1962
Entre estos extremos existía, por tanto, un enorme vacío que la empresa muniquesa se propuso llenar a principio de los años sesenta con una nueva familia de berlinas de líneas y concepciones más modernas que, además, eran vitales para intentar mejorar la terrible situación financiera de la compañía.
El nuevo coche, por tanto, no podía contar con grandes inversiones, pero aun así se diseñó y desarrolló con esmero: para la carrocería se eligió una firma italiana, la de Giovanni Michelotti, mientras que el motor se diseñó inicialmente tomando como referencia el pequeño bicilíndrico 700, aunque finalmente se desarrolló como un cuatro cilindros de un 1,5 litros y refrigeración líquida.

BMW 1500 de 1962
El nuevo coche se presentó en otoño de 1961 con el sencillo nombre de 1500 y entró en producción un año después. Con 4,5 metros de longitud y una distancia entre ejes de 2,55 metros, tenía un aspecto sólido, pero no carente de carácter, e inauguró elementos constructivos como la carrocería autoportante (introducida en realidad con el 700) y detalles de estilo que se convertirían en característicos de los modelos BMW.

Entre ellas, un frontal inclinado hacia delante y un montante curvado en la luneta trasera que pasaría a la historia como la curva o codo Hofmeister (Hofmeister Kink), presente en la marca actualmente, y que debió su nombre al apellido del diseñador que perfeccionó el boceto de Michelotti y lo llevó a la producción.

BMW 1800 TI/SA de 1964 en competición
La evolución deportiva
El 1500 era un coche de tamaño medio, cómodo y agradable, quizá no tan elegante como sus homólogos contemporáneos de Lancia y Peugeot, pero con sustancia: el motor de un solo carburador que inauguró la serie M10, entregaba 80 CV que iban a parar a las ruedas traseras, a través de una caja de cambios de cuatro velocidades, mientras que la suspensión era de tipo independiente (McPherson delante) y los frenos eran mixtos (disco/tambor).
Conocido internamente como E115, el 1500 ya estaba flanqueado en 1963 por el más potente 1800 (E118) de 90 CV, casi idéntico en forma y equipamiento, sobre el que la empresa empezó a construir una gama diversificada: al modelo básico, que también disponía de caja automática, se unió el potente TI de 110 CV. Las siglas significaban Turismo Internazionale e indicaban el destino de competición de esta versión de dos carburadores.

BMW 1800 TI de 1964
A partir del TI, BMW también fabricó en 1965 una versión mejorada hasta los 130 CV mediante la modificación de culatas, válvulas y árboles de levas, denominada Ti/SA, de la que se fabricaron 200 unidades para la homologación del modelo en competición.

Motor del BMW 1800 TI de 1964
El éxito inmediato del 1.800 convenció a BMW para elevar el nivel incluso del modelo básico, añadiendo una nueva versión 1.600 en 1964, que sustituyó al 1500 ese mismo año. El motor tenía sólo 83 CV, apenas 3 CV más, pero mejor par motor y una caja de cambios con relaciones acortadas que lo hacían más ágil. Además, estaba mejor acabado.

BMW 1800 y 2000 CS de 1966
El 2000
La gama Neue Klasse, sin embargo, estaba destinada a subir de nivel y reposicionarse más arriba, lo que ocurrió ya en 1966, cuando el 1600 desapareció para dejar el camino libre al modelo de la Serie 02 del mismo nombre, el nuevo compacto del que nacería años más tarde el Serie 3.

BMW 2000 CS de 1964

BMW 2000 CS de 1964
La ampliación de la lista de precios se produjo, por tanto, en el extremo superior, dejando el 1800 como base y flanqueándolo con una versión superior con motor de 2,0 litros.
Sin embargo, el 2000, marcado E120, debutó primero con el modelo Coupé, cuya carrocería fue producida por Karmann en Osnabruck, empresa a la que también se confió el montaje final. Había dos versiones, la CA de 100 CV con caja de cambios automática de tres velocidades de serie y la CS de 120 CV, con caja de cambios manual.

BMW 2000 Tii de 1970

BMW 2000 Tii de 1970
La berlina 2000 (E121) llegó en 1966 y tomó el aspecto del frontal del deportivo, con grandes faros rectangulares y grupos ópticos traseros más grandes. Sin embargo, debutó en dos variantes coupé, rebautizadas simplemente 2000 y 2000 TI. Poco después, en 1968, la gama se unificó ofreciendo la carrocería 2000 actualizada también en los 1800, mientras que los 1600 desaparecieron.

BMW 2000 Tii de 1970
Antes de la despedida del modelo, sustituido en 1972 por la primera generación del Serie 5, el E12, hubo tiempo para un último coletazo, que llegó en 1969 con el Tii. La segunda "i" corresponde al motor de inyección, con una potencia de 130 CV.
En años posteriores se le unió el 2000 Tilux, un término medio entre el 2000 básico y el Ti con un motor de 120 CV, pero un exterior menos llamativo. La familia Neue Klasse terminó su carrera con más de 350.000 unidades producidas.