El Porsche 356 es un icono del mundo del automóvil que simboliza el comienzo de la era de un fabricante de automóviles que hoy reconocemos como una de las marcas de coches de altas prestaciones más importantes del mundo.
No muchos se han atrevido a modificar un Porsche 356 original a lo largo de los años, pero al equipo Valkyrie Racing no parece importarle mucho los convencionalismos, siempre que el vehículo sirva a su propósito. Y en su caso, esa misión es concienciar sobre las víctimas de la trata de seres humanos.
Conoce a Renée Brinkerhoff, la mujer que está detrás del Proyecto 356 World Rally Tour, una expedición y un esfuerzo humanitario, que recientemente visitó el Concurso Internacional de Elegancia (ICE) de St. Moritz, en Suiza, donde dio una vuelta a la pista de hielo con su coche altamente modificado.
A simple vista, un Porsche 356 no parece la elección perfecta para una carrera sobre hielo, aunque este en concreto tiene exactamente lo que hace falta para imponerse a máquinas mucho más potentes: orugas de nieve y patines.
Galería: Project 356 World Rally Tour: Antarktis
El vehículo fue modificado por Kieron Bradley, ingeniero senior de diseño de chasis en Lotus desde septiembre de 2019. Le llevó más de 18 meses transformar el deportivo de época en una moto de nieve totalmente operativa, como informa Motortrend, siendo la modificación más evidente las orugas de nieve que sustituyeron a las ruedas traseras.
También destaca el par de esquís de la parte delantera, que ayudan al conductor a desplazarse por terrenos nevados. En la parte superior de esta noticia se puede ver un vídeo del coche en el circuito helado de The ICE.

El llamado Porsche Polar se basa en un sistema de suspensión modificado con un monobrazo y amortiguadores en la parte trasera. Una jaula antivuelco, un gato elevador neumático de cuatro toneladas y un compresor de aire de baja temperatura de 12 voltios son algunas de las características que no suelen encontrarse en un 356, pero éste las tiene para seguir funcionando sin problemas a temperaturas gélidas.

Y con sus impresionantes ángulos todoterreno (un ángulo de ataque de 30 grados y de salida de 45) puede conquistar cualquier banco de nieve. Sin embargo, la velocidad máxima a la que asegura un manejo aceptable no es particularmente impresionante, ya que solo es de 40 km/h.
Fuente: Automotive Mike on YouTube