La Antártida no es realmente un territorio amigable para un turismo. Y a casi nadie se le ocurriría recorrer el inhóspito continente en un raro Porsche 356. Pero Renée Brinkerhoff, que ahora quiere emprender la última etapa del 'Proyecto 356 World Rally Tour' en su clásico de Zuffenhausen, parece ser diferente.

Así que, tras un retraso de casi dos años, por fin ha llegado el momento: comienza una empresa extrema. Después de que la piloto amateur de rallies haya puesto a prueba su coche deportivo de 65 años en carreras de seis continentes y en todos los terrenos, la Antártida es el último territorio de su gira.

Un total de 573 kilómetros le esperan a ella y al equipo Valkyrie Racing. Y para poder soportar las duras condiciones de la Antártida, el deportivo no podía permanecer de serie, por lo que ha tenido que ser retocado a conciencia.

Galería: Project 356 World Rally Tour: Antarktis

"Estamos muy orgullosos de haber completado con éxito todos los rallies de larga distancia en los que hemos competido. Nuestro verdadero objetivo era hacer visibles nuestras actividades de carreras en todo el mundo para apoyar eficazmente nuestra campaña contra el tráfico de niños", dice Brinkerhoff. "Queríamos romper los límites y establecer nuevos récords. Esperamos conseguir exactamente eso con nuestra expedición a la Antártida".

Si el tiempo lo permite, Renée Brinkerhoff y el equipo comenzarán la gira antártica el 5 de diciembre y la terminarán antes de fin de año. El Porsche 356 preparado ya está de camino a Sudamérica en barco desde el taller de Inglaterra.

Project 356 World Rally Tour: Antarktis

Tras su llegada a Chile, será transportado por vía aérea hasta el entorno extremo del glaciar Unión, en la Antártida. El equipo también se reunirá en Chile a finales de noviembre para iniciar el tan esperado viaje, previsto inicialmente para finales de 2020.

El aplazamiento de más de 18 meses permitió una revisión completa del deportivo de seis cilindros atmosférico para prepararlo a su prueba en el terreno ártico. Kieron Bradley, que tiene mucha experiencia en expediciones, supervisó la reconstrucción como ingeniero principal de desarrollo de chasis.

Project 356 World Rally Tour: Antarktis

Bradley sustituyó los neumáticos traseros del vehículo por orugas. En la parte delantera, montó un par de esquís junto con un sistema especial de soporte y suspensión. Una suspensión monobrazo con muelles helicoidales sirve para estabilizar las vías traseras.

El peso total del Porsche 356 aumentó debido a los esquís y demás elementos adicionales. Al principio, esto era problemático, porque una masa baja es importante para que el vehículo pueda circular por el hielo y no se hunda. Sin embargo, se ha conseguido reducir el peso por pulgada cuadrada, o 'huella', a menos del 4% de la presión normal del suelo.

Project 356 World Rally Tour: Antarktis

"El esquí que hemos desarrollado tiene que hacer entre el 40 y el 50% del trabajo, compactando y preparando la nieve para que la unidad de oruga pueda circular por ella, con la cuchilla inferior aportando dirección. Esto evita que las huellas se hundan en la nieve suelta", explica Bradley. Otro reto en el trabajo de Bradley era que los esquís y las pistas debían ser fácilmente desmontables. 

Además de Renée Brinkerhoff, el explorador británico Jason de Carteret también participará en la gira polar como navegante en el Porsche 356. De Carteret ya ha dirigido más de 50 expediciones, entre ellas a los Polos Norte y Sur. Junto con Kieron Bradley, ha establecido dos récords mundiales por el viaje por tierra más rápido al Polo Sur en el vehículo polar de Thomson-Reuters.

Project 356 World Rally Tour: Antarktis

"Como suele ocurrir cuando entro en un nuevo territorio con mi 356, aún no he tenido la oportunidad de probar el coche", dice Brinkerhoff. "La prueba llegará cuando estemos en el Glaciar Unión. Estamos muy seguros de que el nuevo diseño demostrará ser el mejor. Como me han dicho Jason y Kieron, no hay ningún terreno comparable en la tierra y, por tanto, ningún lugar donde se pueda hacer una prueba".

El 'Proyecto 356 World Rally Tour' de Brinkerhoff persigue la causa de la lucha contra el tráfico de niños en todo el mundo. A través de Valkyrie Gives, la rama filantrópica del equipo de carreras, ha recaudado casi medio millón de dólares.

El 100% de la recaudación se destinará a las víctimas de la trata de niños en todo el mundo. Al final de la gira, Brinkerhoff habrá recorrido casi 20.000 millas a través de los siete continentes y de rallies de larga distancia como el Peking-to-Paris, el East African Safari Classic Rally y La Carrera Panamericana.