Después del fin de la ayuda de los 20 céntimos al repostar en 2022, nos encontramos con un panorama bastante complicado a la hora de llenar el depósito de combustible de nuestro coche. Es verdad que hace unos meses estuvimos aún peor, con tarifas que incluso superaron los 2 euros cada litro, pero las economías familiares siguen sufriendo bastante.
Por eso, nada mejor que tener a mano un buscador online de las gasolineras más baratas cerca de casa o del trabajo. Esta herramienta también viene fenomenal si, por temas laborales, viajas con frecuencia y quieres ahorrar dinero en cada desplazamiento.
Dicho buscador lo ha desarrollado la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) y lo tiene integrado en su propia página web. Al final del artículo dispones del enlace para acceder a él y ver cómo funciona.
Galería: Prueba SEAT León Sportstourer 2.0 TDI 115 CV Style
Búsqueda sencilla
No obstante, ya te adelantamos que el proceso de búsqueda es muy sencillo. En esencia, debes poner el código postal, señalar el tipo de combustible que necesitas (gasolina, diésel, GLP...), fijar un número máximo de kilómetros que estarías dispuesto a realizar para llegar a la estación de servicio e indicar la capacidad de depósito de tu vehículo.
Cuando has completado todos estos campos, debes hacer 'click' en la palabra Enviar y te aparecerán los resultados, es decir, las gasolineras más baratas de tu entorno, con el precio del litro del carburante elegido y el coste de llenado en tu automóvil. ¡Así de fácil y de práctico!
La información procede de Google Maps, así que está plenamente actualizada, y de esta manera podrás ir ahorrando dinero en cada repostaje. Eso sí, debes tener en cuenta los posibles descuentos de cada petrolera, que no vienen incluidos, lógicamente.
Servicio gratuito
En el listado del buscador también aparecen las marcas de las estaciones de repostaje (Ballenoil, Shell, Cepsa...) y las direcciones exactas, para que tengas toda la información a tu servicio.
Por si te lo estás preguntando, este es un servicio completamente gratuito, que puedes emplear todas las veces que quieras, sobre todo en estos tiempos, en el que los precios varían bastante de un día a otro. Esperamos que este artículo te sirva de mucha ayuda para llegar a fin de mes con más tranquilidad económica.
Fuente: OCU