Los fabricantes de automóviles llevan tiempo diciéndonos que los vehículos eléctricos serán más baratos a medida que bajen los precios de las baterías y que el aumento de la fabricación genere economías de escala.
Probablemente esto sea cierto, pero la pandemia, la escasez de chips y la mala situación económica mundial no está facilitando esa bajada de costes, precisamente. No obstante, el CEO de Volvo, Jim Rowan, es positivo al respecto.
El directivo de la firma sueca cree que los automóviles 'a batería' y los de gasolina alcanzarán la paridad de precios en 2025. Sí, sí, en tan solo tres años. Obviamente, hay muchas variables en juego. Si en esa época seguimos sufriendo un mal escenario económico, la estimación optimista de Rowan podría no ser acertada.
Galería: Volvo EX90 2023
Necesidad de menos baterías
Rowan también ha afirmado que las empresas no deberían depender de las subvenciones de los gobiernos para tener éxito, sino que tienen que encontrar la manera de producir vehículos eléctricos que la gente quiera y pueda pagar.
Según Automotive News Europe, el director general compartió en un evento reciente en Estocolmo, Suecia, todas estas claves:
"Creemos que llegaremos (a la paridad de precios) en torno a 2025, cuando habrá una suficiente tecnología que reduzca el coste de la batería. Menos baterías, pero más autonomía, a menor coste: lo conseguiremos".
En lugar de hablar de la reducción de los precios de las baterías, menciona la necesidad de menos baterías para conseguir una autonomía adecuada gracias a los avances tecnológicos. Dado que este componente es la parte más cara de un vehículo eléctrico, esto tiene mucho sentido. Ahora mismo, muchos coches eléctricos pueden escogerse con dos baterías de diferente capacidad y eso, en el futuro, no debería ser así.
EX90... y otro SUV más pequeño
Volvo acaba de presentar oficialmente el EX90, un SUV eléctrico de tamaño grande con tres filas de asientos, que sustituirá en unos años al actual XC90. Durante la presentación, también se anunció otro todocamino 'a batería', pero más pequeño, que podría ser el 'primo' del smart #1.
Estos vehículos eléctricos de estilo 'city car' deberían ayudar a subir las ventas de las marcas y a reducir los precios. Mientras eso sucede, comprar un coche ecológico supone un fuerte desembolso, que poca gente puede realizar ahora mismo, al menos en España.
Fuente: Automotive News