El restyling siempre ha sido la principal forma de actualizar un modelo. Añadir nuevos detalles estéticos o cambiar rasgos suele ser la pauta adecuada para hacer más atractivo un coche y mantenerlo fresco durante unos años más en el mercado.
En los últimos tiempos, sin embargo, el contenido de esta actualización se ha centrado cada vez más en el equipamiento tecnológico y han descendido algo las novedades en la carrocería. Según Volvo, esta tendencia continuará en el futuro.
De 'facelift' a 'brainlift'
Entrevistado por CarExpert, Bjorn Annwall, director comercial de la marca sueca, cree que ahora es más apropiado hablar de un 'brainlift'. Se trata de un juego de palabras con el término 'facelift', que se utiliza para definir la actualización estética de un modelo.

Volvo EX90, el nuevo SUV eléctrico
El nuevo concepto parece centrar la atención a la parte del software, el 'cerebro' de un coche. Según Annwall, los clientes del mañana se beneficiarán mucho más de las actualizaciones dedicadas a la tecnología de conducción, y los fabricantes concentrarán sus esfuerzos en crear una arquitectura básica que pueda mejorarse constantemente.
Por supuesto, seguirá habiendo innovaciones puramente estéticas, pero cada vez pasarán más a un segundo plano frente a la tecnología. Naturalmente, esta filosofía permitirá a las marcas ahorrar en la creación de nuevos componentes exteriores y en la modernización de las líneas de producción.
La bajada de costes también se producirá porque los paquetes de actualización (son y serán) descargables de forma remota (OTA: over the air) y no habrá que 'tocar' nada en los vehículos.
Sin suscripciones
En el futuro de Volvo, sin embargo, no habrá "opciones de suscripción". Por tanto, la compañía no cobrará una cuota mensual por tener desbloqueados los asientos calefactables u otras funciones de confort, como ya han hecho algunos rivales directos como BMW y Mercedes-Benz.
Según Annwall, la marca preferirá liberar la actualización de software previo pago, dando así acceso a nuevas funciones de conducción autónoma. En cualquier caso, todas estas innovaciones estarán reservadas a los coches eléctricos. Después del EX90, Volvo tiene previsto lanzar el compacto EX30 y toda su gama será eléctrica en 2030.
Galería: Volvo EX90 2023
Fuente: CarExpert