Lo sabemos. Normalmente, el fin de semana suele ser el momento en el que nos gusta analizar y publicar noticias sobre esas furgonetas de tipo camper y autocaravanas curiosas o que se puedan comprar por un precio barato que os suelen encantar.
Pero si hay una cosa que tenemos clara, es que el modelo retro del que vamos a hablar también está entre vuestros favoritos. Y hoy, traemos los precios de esta preparación obra de la empresa italiana Caselani, célebre por sus adaptaciones modernas del Citroën Type H o de otra 'furgo', también icónica, que se inspira en el diseño de un clásico legendario y popular como es el Citroën 2CV.
Y aunque en ambos casos, hablamos de vehículos con licencia oficial por parte de Citroën (lo que siempre es una ventaja, sobre todo, en términos de garantías), hoy nos centraremos en la más pequeña de ellas, la denominada Furgonette, con versión comercial y de pasajeros (que puede actuar como monovolumen o coche familiar).
Un modelo que anuncia un precio de partida de 16.800 euros +IVA, si se compra el kit para su instalación en un concesionario, o desde 37.500 euros +IVA, en el caso de optar por el coche completo.
Base Citroën para un monovolumen clásico y barato
De hecho, conocer los precios de la furgoneta retro inspirada en el 2CV es una novedad absoluta, ya que, aunque el periodo de prerreservas del Berlingo 2CV Fourgonnette ya se había abierto a lo largo del pasado mes de octubre, hasta ahora, no había tarifas oficiales.
Galería: Citroën Berlingo 2CV Fourgonnette
Entrando en detalle de los precios de las tres variantes, que reciben los nombres de Panel Van, Crew Cab Van y Passenger Van, oscilan entre los mencionados 37.500 euros +IVA y los 59.000 euros +IVA, de la versión más costosa, dependiendo del motor escogido.
En este sentido, en el aspecto mecánico, la versión 100% de pasajeros (o monovolumen) solo se ofrece con un motor eléctrico de 136 CV de potencia y una autonomía homologada de 280 kilómetros, que son los datos que homologa el Berlingo eléctrico del que deriva. Y por cierto, es la opción más costosa del catálogo.
En cambio, las versiones homologadas como vehículos comerciales (furgón y mixta), sí que ofrecen algo más variedad, ya que además del cero emisiones, también pueden recurrir a un propulsor turbodiésel de 130 CV o a un gasolina de 110 CV. Y en este caso, son algo más asequibles.