La denominación 'Mustang' ha estado asociada a coches deportivos desde que Ford presentara la primera generación de su mítico 'pony car', allá por 1965, y hace un par de años el fabricante estadounidense puso en pie de guerra a los más puristas con el lanzamiento de un SUV eléctrico en la gama Mustang.

El Ford Mustang Mach-E, que lleva ya un tiempo a la venta en nuestro país y que ya hemos probado incluso en su variante más deportiva o Mach-E GT, ahora estrena en Reino Unido dos versiones de lo más llamativas, aunque no se trata de creaciones oficiales de Ford.

Ford Mustang Mach-E fúnebre y limusina

De hecho, el responsable de las recreaciones que ilustran el artículo es la compañía británica Coleman Milne, especializada en conversiones de estilo limusina y coche fúnebre, que ha decidido tomar como base el SUV eléctrico del fabricante de Michigan para su último proyecto.

Estas variantes fúnebre y limusina del Ford Mustang Mach-E eléctrico equipan la batería de 76 kWh, cuya capacidad útil es de 68 kWh, y prometen una autonomía de alrededor de 320 kilómetros en ciclo WLTP, muy inferior a los 440 kilómetros que homologan el modelo de serie, suponemos que debido al peso adicional de ambos vehículos.

Ford Mustang Mach-E limusina

En todo caso, y dado el uso que tendrán estas conversiones, la autonomía no debería ser un gran problema, ya que habitualmente tanto los coches fúnebres como las limusinas no recorren grandes distancias.

En el caso de la versión limusina, hablamos de un SUV de 6,28 metros de largo y 11,4 centímetros más alto que el modelo de producción. Ofrece espacio para el conductor y para otros siete ocupantes, y entre las opciones disponibles destaca una mampara de privacidad de cristal que separa ambas zonas del habitáculo. 

Ford Mustang Mach-E fúnebre

El coche fúnebre, por su parte, cuenta con tres asientos y ha sido desarrollado con una parte trasera totalmente planta y muy larga, apta para cargar féretros. También cuenta con una gran superficie acristalada y, opcionalmente, se puede instalar un portón trasero eléctrico o una bandeja deslizable posterior, entre otras cosas.

Ambos coches forman parte del catálogo 'Etive' de Coleman Milne y están siendo desarrollados tanto con volante a la derecha como a la izquierda, aunque todavía tienen por delante una fase de pruebas que contemplará más de 65.000 kilómetros en carretera. La firma ofrece también conversiones fúnebres de modelos como el Mercedes-Benz Clase E o el Tesla Model S.