La investigación sobre el transporte eléctrico de larga distancia no solo afecta al transporte de mercancías, sino también al de pasajeros. De hecho, mientras los principales fabricantes trabajan en el desarrollo de camiones propulsados por baterías que puedan superar el umbral crítico de los 500 km, la misma tecnología empieza a abarcar también a los autobuses de larga distancia.

En este contexto, la división de autobuses de Daimler Truck y Flix, la empresa que explota el servicio de transporte low cost FlixBus, anunciaron una colaboración para desarrollar autobuses eléctricos de largo alcance, que se introducirán en la flota de la empresa en un plazo de cuatro años.

Galería: Flixbus, autobús eléctrico de hidrógeno

Investigación conjunta

El proyecto no solo cuenta con el apoyo de las dos empresas, sino que también implica a universidades e instituciones. Está financiado, entre otros, por el Ministerio Federal de Economía y Clima y en él participan el Instituto de Tecnología de Karlsruhe, la Universidad de Mannheim y la Universidad Técnica de Kaiserslautern.

La idea básica es desarrollar una tecnología 100% eléctrica que pueda aplicarse de forma generalizada para conseguir servicios de largo recorrido con cero emisiones. Un objetivo que Daimler Truck ya ha perseguido y alcanzado en parte en el sector de los camiones pesados con el Mercedes-Benz eActros LongHaul, que promete 500 km gracias a unos pesados paquetes de baterías y a unas refinadas tecnologías de gestión de la energía. 

Flixbus (3)

El plan prevé una fase inicial de investigación que conducirá a la realización de un sistema de propulsión modular diseñado según parámetros de consumo energético, autonomía, rendimiento y duración de las baterías, evaluando su impacto medioambiental en el ciclo de vida completo, su relación coste-beneficio y las oportunidades reales de implantación en el mercado.

Flixbus, autobús eléctrico de hidrógeno

A continuación se desarrollarán dos prototipos que se probarán en condiciones reales de uso para llegar en 2026 a una solución final lista para ser producida en serie e introducida en las flotas de FlixBus.

Esto constituirá una base de datos de referencia para identificar las rutas y los ciclos de uso más representativos que se adoptarán como banco de pruebas para la validez de la nueva tecnología y su aplicación a gran escala.

FlixBus

Según la empresa, el transporte colectivo por carretera ya es una alternativa ecológica al transporte individual y también al aéreo. Se calcula que 400 km recorridos en autobús en lugar de en coche reducen las emisiones individuales en unos 6,6 kg y producen aproximadamente una décima parte de las emisiones de CO2 de un vuelo regular.

Flixbus, autobús eléctrico de hidrógeno

André Schwämmlein, fundador y consejero delegado de Flix, reiteró el compromiso de la empresa por ofrecer un servicio avanzado desde el punto de vista medioambiental que sea también eficiente y asequible.

"Estamos convencidos de que la 'descarbonización' de los viajes en autobús puede desempeñar un papel crucial en la transición ecológica de la movilidad. Siempre nos hemos comprometido a reducir nuestro impacto ambiental, experimentando con motores alternativos y dando a quienes viajan con nosotros la oportunidad de compensar totalmente las emisiones de CO2 de su viaje".

Flixbus, autobús eléctrico de hidrógeno

"La alianza con Daimler y prestigiosos institutos universitarios nos permitirá ahora dar un paso más hacia el objetivo que ha guiado nuestro trabajo desde el principio: revolucionar el mundo de la movilidad, ofreciendo a todo el mundo la posibilidad de acceder a soluciones de desplazamiento colectivo ecológicas, innovadoras y de alta calidad".