Tras la salida de muchos fabricantes occidentales del mercado ruso tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el panorama automovilístico del país ha cambiado de forma drástica, como demuestran las cifras de ventas de los últimos meses.
Casi un año después del inicio de la guerra, la cuota de mercado de los automóviles de origen chino se ha triplicado. En enero de 2022, estos vehículos suponían un 9,6% del total y esta cifra ha ido creciendo de manera imparable a lo largo de los meses.
Ya en junio suponían el 21%, en septiembre la cuota aumentó al 27% y, ahora, a finales del mes de noviembre, la cifra ha alcanzado el 31,3% del mercado, con un total de 46.403 turismos y vehículos industriales ligeros procedentes del gigante asiático.
Según estimaciones de la Asociación de Negocios Europeos o AEB, el año 2022 podría concluir con unas ventas de automóviles en Rusia de 600.000 coches, una reducción muy importante frente a los casi 1,67 millones de coches comercializados en 2021.

JAC JS4, el SUV chino en el que se basa el nuevo Moskvich 3
Debido a la prácticamente inexistente producción de automóviles por parte de fabricantes occidentales, las ventas en Rusia se reparten entre vehículos fabricados en el propio país y los procedentes de China, siendo estos últimos notablemente más caros que los locales.
Aprovechando las instalaciones de Renault en Moscú, Rusia ha resucitado la marca Moskvich, lanzando un SUV denominado Moskvich 3 que previsiblemente ofrecerá versiones de combustión y también una 100% eléctrica.
En todo caso, este nuevo Moskvich 3 no es un desarrollo ruso, ya que está basado en un SUV de origen chino, el JAC JS4, aunque la compañía detrás de la marca, KAMAZ, prevé modelos propios y un uso cada vez mayor de componentes de origen ruso.
Vladimir Bespalov, analista del mercado de automóviles de Rusia, prevé que el próximo año 2023 la cuota de coches chinos en el país podría aumentar hasta el 35% y el volumen total se incrementaría aproximadamente en un 30% con respecto a 2022, hasta las 800.000 unidades.
Fuente: Carscoops