Siempre solemos leer diferentes ranking y clasificaciones sobre las ventas por marcas y modelos de coches, el rendimiento de las últimas novedades o las encuestas de calidad en mercados de todo el mundo.
Tablas en las que hay una competición continua entre los fabricantes de automóviles de China, Estados Unidos, Europa, Japón, Corea, India, Rusia y, más recientemente, Turquía y Vietnam. Sin embargo, ¿cuál es la situación en cuanto a la edad media de los vehículos que ofrecen?
Según mi propia investigación sobre 705 modelos disponibles y 30 fabricantes (OEM) mundiales en la actualidad, no todos los actores de los mercados globales renuevan sus coches con la misma frecuencia. El análisis, que excluye a la mayoría de los fabricantes de automóviles chinos, muestra que Tesla es la marca con la segunda gama más antigua, entre los 27 OEM analizados.

La metodología
El cálculo de la edad media de un modelo se realiza averiguando la diferencia de tiempo entre el día de hoy (principios de diciembre) y el día en que el coche de producción fue oficialmente presentado, que no lanzado. El cálculo excluye los facelift, restyling y cualquier tipo de actualización, distinta de la introducción de una generación totalmente nueva. También se excluyen los 'rebadges'.
Por ejemplo, la tercera generación del Chevrolet Montana, desvelada la semana pasada, es la más joven. En el lado opuesto está el Lada 4x4, o el Niva original, que se presentó en abril de 1977 y todavía está disponible.

Lada y Tesla, al final de la lista
Como era de esperar, Lada es el fabricante de automóviles con la gama de productos más antigua. La edad media de estos coches rusos es de 18,9 años. A pesar del impulso dado por su antiguo propietario (Renault) en los últimos años, Lada se ha visto históricamente afectada por la burocracia rusa, la falta de innovación y su fuerte dependencia del mercado local.
Pero sorprendentemente, Tesla se situó en segundo lugar, con una media de 7,8 años de antigüedad para sus cuatro coches disponibles en la actualidad. Hay que recordar que el Tesla Model S se presentó por primera vez en marzo de 2009, seguido del Model X, en septiembre de 2015.

Su producto más reciente es el Model Y, revelado en marzo de 2019, hace casi cuatro años.
Tesla es, con diferencia, la referencia en el mundo de los vehículos eléctricos y va camino de batir récords de ventas a finales de este año.
Pero, como escribí hace unos meses, no está siguiendo la práctica de la industria de lanzar una nueva generación cada 6-8 años. De hecho, el Model S es bastante viejo, sobre todo, si lo comparamos con los más recientes Porsche Taycan, Mercedes-Benz EQE o NIO ET7.

¿Cuál es el fabricante más joven?
La japonesa Isuzu, y las chinas Xpeng y NIO, lideran este ranking. La primera marca registró una media de 2,6 años, ya que sus dos únicos turismos, el D-Max y el MU-X, se renovaron recientemente. Xpeng se quedó bastante cerca, con cuatro modelos, y NIO, con seis modelos disponibles.
Otros fabricantes con líneas jóvenes son Subaru, Honda, Hyundai y Kia. Entre los europeos, McLaren y Ferrari se situaron a la cabeza, seguidos de Mercedes-Benz, BMW y Aston Martin. Por el contrario, Stellantis registró la media más alta, con 5,5 años.
El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.