Después de tres generaciones como compacto de éxito en el catálogo de Hyundai, el i30 podría experimentar profundas transformaciones en la próxima generación. Según un reciente artículo de la web australiana Drive, el modelo podría decir adiós a la carrocería tradicional y migrar al segmento de los SUV.

Obviamente, la idea sería seguir las tendencias del mercado y escapar de los pobres resultados comerciales de los compactos. Según el medio de comunicación online, el reemplazo debería producirse en unos dos años, cuando se cierre el ciclo de vida del actual i30 (lanzado en 2017 y restyling en 2021).

Al parecer, la corriente interna que apoya el cambio es fuerte e importante, sobre todo teniendo en cuenta el aspecto comercial y estratégico de la cuestión, así que no es de extrañar que se produzca esa metamorfosis.

"Diferentes retos"

"El mercado de los compactos está cayendo mucho, se está ralentizando definitivamente", dijo Albert Biermann, antiguo jefe de I+D del Grupo Hyundai y ahora asesor técnico de la compañía. 

"¿Cuánto tiempo seguiremos con el i30? Es difícil de decir en este momento. No conozco el estado actual de la decisión. Pero, sin duda, para los distintos mercados regionales hay diferentes retos y estrategias", añadió.

¿Será un SUV eléctrico?

Biermann insinuó que en algunos mercados el i30 puede seguir ofreciéndose (especialmente donde se vende bien, como en Australia), pero que en otros se dejará de fabricar. Teniendo en cuenta la necesidad de destinar recursos al desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos, no tiene sentido invertir en la nueva generación de un coche dentro de un segmento en declive. 

"En determinados mercados, se necesita un vehículo eléctrico en ese segmento, por lo que tendrá sentido crear un SUV a batería", contó. Desde luego, la transformación del catálogo de Hyundai y de otras marcas va a ser muy importante en los próximos años.

¿Será un hipotético IONIQ 4 el que sustituya al i30? Dejaremos tiempo para que la marca coreana se pronuncie al respecto, pero está claro que las tendencias son las que son y los clientes mandan.