La irrupción de los modelos SUV en el mercado de automóviles de altas prestaciones y de lujo es imparable. Las marcas generalistas y premium hace ya mucho tiempo que decidieron apostar fuertemente por este tipo de modelos, pero muchos fabricantes de nicho han sido más reticentes.

Es el caso de McLaren que, durante años, rechazó la idea de un modelo SUV en su catálogo, algo que también hicieron durante mucho tiempo otros fabricantes como Ferrari, Lamborghini o Aston Martin, que finalmente sucumbieron a la atractiva rentabilidad de este tipo de vehículos.

En el caso de la marca de Woking, no obstante, parece que las cosas han cambiado desde el nombramiento del nuevo SUV de la casa, Michael Leiters, y ahora parece que sí se plantean el primer modelo SUV de la historia de McLaren Automotive.

Galería: McLaren Extreme E todoterreno eléctrico

¿Revolución en ciernes?

Confirmando los rumores de los últimos meses sobre un lanzamiento de este tipo, Leiters, conocedor de primera mano de proyectos como el del Porsche Cayenne o el Ferrari Purosangue, compañías en las que trabajó, ha hecho una serie de declaraciones a la revista británica Autocar. 

"He desarrollado modelos SUV en Porsche y Ferrari, pero no se trata de algo personal. Creo que crear un modelo así es importante para el mercado, ya que es un segmento muy atractivo y en crecimiento. El objetivo, sin embargo, es diseñar un SUV acorde a nuestro ADN y romper así los cánones más clásicos", ha afirmado el directivo, quien tampoco ha descartado la ampliación de la gama de McLaren con otros tipos de carrocerías.

Michael Leiters, CEO de McLaren

DBX 707 en el punto de mira

Tal y como asegura Autocar, el primer SUV de McLaren podría llamarse Aeron y será 100% eléctrico. Además, su llegada al mercado podría darse en el año 2030, y se dice que equiparía un sistema de propulsión con dos o tres motores y tracción total.

Las prestaciones de este McLaren Aeron deberían acercarse a las del Aston Martin DBX707 que, con su motor V8 de combustión y 707 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 3,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 310 km/h.

Por último, es probable también que McLaren decida asociarse a otros fabricantes para el desarrollo de este proyecto, al menos en lo que a plataforma y tecnologías de asistencia se refiere. Si bien existieron rumores sobre posibles colaboraciones con Audi y BMW, de momento no hay nada oficial.