En el año 1991, el fabricante alemán Opel se lanzó al segmento de los todoterrenos con el conocido Opel Frontera y, apenas un año después, en 1992, la firma presentó un modelo algo más grande y lujoso, el llamado Opel Monterey, que celebra ya su 30 aniversario.

Este todoterreno, antepasado de los actuales Crossland, Mokka y Grandland, nació fruto de la colaboración entre Opel y la entonces empresa hermana Isuzu, y se diseñó para los clientes europeos, mezclando aptitudes fuera del asfalto y cierto nivel de lujo.

Galería: Opel Monterey (1992-1999)

De líneas sencillas y formas más bien cuadradas, el diseño del Monterey resultaba interesante, con cierto aire americano. Montaba por ejemplo un soporte para la rueda de repuesto en el portón trasero, rasgo que le daba un aspecto todavía más robusto.

Opel ofreció el Monterey en dos versiones de carrocería diferentes. Por un lado el Monterey RS, como modelo de tres puertas, batalla corta y cuatro plazas, y por otro el Monterey de cinco puertas, con una mayor distancia entre ejes y cinco plazas, que también estaba disponible en variante de siete plazas, denominada LTD.

Opel Monterey (1992-1999)

El modelo fue concebido como un vehículo apto para un uso diario en carretera pero con notables aptitudes todoterreno. Gozaba de una suspensión delantera independiente de dobles triángulos y un eje rígido trasero con barra Panhard y muelles helicoidales progresivos.

El recorrido de la suspensión era de 20,5 centímetros delante y 23,0 detrás, y anunciaba una capacidad de vadeo de 60 centímetros, además de un ángulo de ataque de 45 grados, ventral de 40 grados y de salida de 31 grados.

Opel Monterey (1992-1999)

Opel ofrecía dos motores, uno gasolina y otro diésel. El primero era un 3,2 litros V6 con 177 CV de potencia, que facilitaba un 0 a 100 km/h en 11,5 segundos y una velocidad punta de 170 km/h. El turbodiésel, por su parte, era un cuatro cilindros de 3,1 litros y 114 CV. Por supuesto, ambas versiones iban asociados a un sistema de tracción total con caja reductora, aunque el Monterey nunca ofreció bloqueos de diferencial.

La primera actualización del modelo estaba prevista para 1996, y uno de los aspectos destacados era el sistema de tracción total de control electroneumático ("No Stop"), que se podía conectar durante la conducción, hasta 100 km/h. En 1998, la marca presentó el renovado Monterey en el salón de Ginebra, con un frontal rediseñado y dos motores de nuevo desarrollo: un 3,5 litros V6 de gasolina de 215 CV y un 3.0 turbodiésel de 159 CV.

Opel Monterey (1992-1999)

Con este último, el Monterey de gasóleo de 1998 fue el primer modelo que combinó la inyección directa common-rail con cuatro válvulas, ofreciendo mayor potencia y par que su predecesor, pero con un consumo menor y una capacidad de remolque de 3.300 kilogramos.

Opel concluyó la producción del Monterey en el año 1999, tras solo siete años, siendo la versión LTD la más vendida. El Isuzu Trooper siguió a la venta hasta 2002, mientras que el hermano pequeño Opel Frontera dejó el mercado en 2003, dando paso en 2006 a la era SUV con el Opel Antara.