Normalmente, cuando buscamos 'Prototipos olvidados' que mostrar en esta sección, solemos viajar bastante atrás en el tiempo. Sin embargo, con la nueva MINI la historia es un poco diferente, porque su etapa actual (dentro de BMW Group) se remonta al año 2000.
De ahí que, con viajar una década atrás, ya encontremos algún que otro interesante concept. Sin ir más lejos, el atractivo y exclusivo MINI Superleggera Vision que se presentó en el año 2014.
De hecho, tras su 'premiere' online, el primer evento en el que se pudo ver el coche fue en el Concorso d'Eleganza Villa d'Este. Y desde luego, se nos ocurren pocos escenarios mejores, cuando el socio de MINI en el proyecto fue Carrozzeria Touring Superleggera, un referente en el mundo del diseño, desde 1926, con sede en Milán (Italia).
Galería: Prototipos olvidados: MINI Superleggera Vision
Construido de manera totalmente artesanal, el especialista Touring Superleggera realizó la carrocería de dos puertas íntegramente en aluminio, dotando al conjunto de un espectacular aroma clásico, pero sin renunciar a los elementos más característicos de los MINI modernos (como los faros redondos o la parrilla frontal, por ejemplo).
Por supuesto, tampoco faltaban elementos creados en material plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP), como el difusor trasero o el splitter delantero, así como la 'Union Jack' protagonizando el diseño de los grupos ópticos posteriores.
También resultaba digno de mención el interior, donde el salpicadero estaba hecho de una única pieza de aluminio sin tratar, en la que apenas había una pantalla táctil y un par de indicadores. Por su parte, el conductor disponía de un sencillo volante de tres radios, de aire clásico, sobre el que destacaba una instrumentación digital.
Sobre el sistema de propulsión del Superleggera Vision, en su día, lo único que dijo MINI es que era de tipo eléctrico, aunque sin entrar en más detalles, ni de potencia, ni de autonomía, ni de prestaciones.
Lamentablemente, el MINI Touring Superleggera no pasó de ser un mero ejercicio de estilo, al contrario de lo a que muchos de nosotros nos hubiera gustado. Porque si hay una marca que podría haber arriesgado, creando una modelo parecido de producción, esa es MINI. Porque si ya lo hizo con los Coupé, Roadster o Paceman... ¿por qué no con un Speedster?