A nadie se le escapa que el Ferrari F12berlinetta es un superdeportivo impresionante. Sin embargo, el fabricante italiano consiguió un vehículo muy especial con el F12 TRS, una creación única inspirada en el 250 Testa Rossa de 1957.

En esta ocasión, el F12 de Maranello ha servido de nuevo como coche donante para una construcción retro especial, en este caso para honrar el trabajo de un carrocero italiano. Touring Superleggera ha reimaginado un GT (gran turismo) con motor V12, pero con un diseño inspirado en los coches de carreras de los años 1930.

Los fabricantes del impresionante concept Mini Superleggera y del menos conocido Artega Scalo Superelletra han regresado con un F12berlinetta, reconstruido con paneles de fibra de carbono, que le permite rebajar casi 150 kilogramos el peso del vehículo original.

Curiosamente, la enorme aleta dorsal, en posición central, que se extiende hacia el final del coche no sirve para fines aerodinámico, sino que solo pretende evocar el espíritu de aquellos elegantes coupés de los años 30.

La idea del diseño de este coche pretendía evitar "una arquitectura fuertemente angular y discordante, en favor de curvas más amplias y armoniosas, pero bien definidas". En la parte delantera, la configuración de las entradas de aire más centradas, le aporta al Aero 3 un diseño visiblemente más agresivo, en comparación con el F12berlinetta, al tiempo que asegura el suministro de aire frsco al motor 6.3 V12 de Ferrari.

Touring Superleggera Aero 3

Debemos recordar que este propulsor atmosférico desarrolla una potencia de 730 CV y 690 Nm de par motor. Unas credenciales suficientes para que anuncie una aceleración, de 0 a 100 km/h en 3,1 segundos y una velocidad máxima de 340 km/h.

Touring Superleggera Aero 3

Touring Superleggera dice que además de conservar el chasis y el tren de rodaje originales, no se ha modificado ningún otro elemento mecánico, eléctrico ni electrónico del vehículo original. Curiosamente, el Ferrari F12berlinetta no se menciona en absoluto en la información facilitada a los medios y el carrocero dice que el vehículo donante para el Aero 3 se trata de un "superdeportivo italiano de primera clase".

Touring Superleggera Aero 3

Sólo se construirán 15 ejemplares y aunque la compañía no dice cuánto cuesta el Aero 3, sí que  menciona que se tarda unos seis meses en el proceso de transformación del vehículo.