Si preguntásemos a un verdadero entusiasta de Alfa Romeo cuál fue el primer modelo que introdujo la tracción integral en los vehículos del Biscione, podría mencionar el clásico todoterreno AR51 'Matta' o las versiones 4x4 de los Alfa Romeo 33, 155 y 164.

Todas las respuestas serían correctas, en cierto modo, pero hay un modelo concreto que es considerado el ancestro de los actuales SUV de la casa, los Stelvio y Tonale. Nos referimos al Alfa Romeo 156 Crosswagon Q4, a medio camino entre un familiar al uso y un todocamino, en España conocido también por haber sido utilizado por la Guardia Civil.

Galería: Alfa Romeo 156 Crosswagon Q4 (2004-2007)

El modelo apareció en el año 2004, después de que Alfa Romeo presentara diversos prototipos que no llegaban a ser verdaderos SUV, y decidiera tomar un rumbo más cercano al de Audi y Volvo, que ofrecían variantes camperas de sus familiares. El resultado fue un todoterreno basado en la única ranchera del catálogo, el 156 Sportwagon.

156 Crosswagon Q4

El Crosswagon Q4 se basaba en la variante de cinco puertas del popular 156, que hoy se definiría más como un shooting brake que como un familiar y que, a pesar de sus atractivas líneas, pagaba el precio de no gozar de un compartimento de carga lo suficientemente grande.

Alfa Romeo 156 Crosswagon Q4 (2004-2007)

La variante 'alta' del 156 Sportwagon llegó después del restyling de mitad de ciclo de vida del modelo, por tanto con el nuevo frontal con tres luces en cada lado, más afilado y llamativo. Tampoco faltaban ciertos elementos protectores para la carrocería, una suspensión elevada en 3,0 centímetros o un interior casi de serie.

Los verdaderos puntos fuertes del Crosswagon Q4 eran técnicos. En lugar de utilizar un sistema de tracción total conectable, recurría a uno permanente, con tres diferenciales autoblocantes, siendo el central Torsen y capaz de transmitir más del 50% del par al tren trasero. 

Alfa Romeo 156 Crosswagon Q4 (2004-2007)

Ventajas y limitaciones

Considerado una especie de experimento, entre otras cosas por el sistema de transmisión, que se perfeccionaría en el posterior 159 (que, sin embargo, nunca tuvo una variante "cross"), el Crosswagon Q4 tenía una dinámica envidiable, fruto de una buena puesta a punto del chasis y de una tracción total de inspiración deportiva.

Pero, por desgracia, también había defectos, casi todos ellos relacionados con el motor: el modelo solo se ofrecía con el 1.9 JTD 16V de 150 CV, junto a una caja de cambios manual, una combinación que sobre el papel era adecuada para el propósito, pero que en la práctica no era óptima.

Alfa Romeo 156 Crosswagon Q4 (2004-2007)
Alfa Romeo 156 Crosswagon Q4 (2004-2007)
Alfa Romeo 156 Crosswagon Q4 (2004-2007)

De hecho, los ingenieros de Alfa Romeo habían previsto inicialmente para este modelo una variante del motor con 140 CV, con un turbo más pequeño, que aunque menos potente, ofrecía más par desde bajas revoluciones. En cambio, por cuestiones de imagen, la elección final fue la unidad del turbo más grande, que ofrecía menor respuesta. 

A pesar de ello, el Crosswagon Q4 sigue siendo considerado como un modelo curioso e interesante, que las ventas poco alentadoras han convertido en una pequeña joya para los entusiastas, con precios asequibles. Un ejemplar bien cuidado puede costar poco más de 3.000 euros, aunque con un elevado kilometraje, probablemente.