Al hablar de todoterrenos que se pueden comprar baratos, siempre salen a la palestra más o menos los mismos modelos: el Suzuki Jimny, el Mahindra Thar... y el Lada Niva. De hecho, puede que en este sentido, el 4x4 ruso sea la estrella absoluta del mercado.
Un modelo que ya es todo un clásico, pero que en su mercado local, el ruso, sigue actualizándose. De hecho, ahora ya no se llama Niva, sino Niva Legend, y el último restyling trajo consigo algunos pequeños cambios en términos de diseño.
Sin embargo, como bien sabrás, el modelo no se vende en España. Se comercializó hace algún tiempo, sí, pero si hoy en día quieres hacerte con uno, tendrás que comprarlo de segunda mano.
Por eso, hoy analizamos cinco cosas por la que el todoterreno barato nos encanta, y nos gustaría que llegara a nuestro mercado, y otras cinco que nos hacen quitarnos la idea de la cabeza. Si están interesado en conocerlas, echa un vistazo a la galería de la prueba del Niva, y sigue leyendo.
Galería: Prueba Lada Niva 4x4 FL 2020
Cinco cosas que nos gustan del Lada Niva moderno:
- Su precio es extremadamente bajo, y eso en un punto muy a su favor. De hecho, para hacerse con uno en Rusia apenas hay que pagar 693.900 rublos (unos 8.070 euros, al cambio actual).
- El diseño se ha convertido en su mayor seña de identidad, gracias a unas formas que aguantan bien el paso del tiempo. De hecho, este todoterreno de formas cuadradas ya se ha convertido en todo un icono de diseño.
- Es un todoterreno de los de toda la vida, en el buen sentido de la palabra. Lo que significa que, a la hora de enfrentarte a terrenos complicados, dispones de tracción total y reductora.
- Existen las variantes Bronto. Y eso es un tremendo punto a favor. Versiones mejor equipadas y más preparadas, por unos precios que siguen siendo bastante contenidos.
- Es una base ideal para llevar a cabo una preparación 4x4. Y no solo hablamos de modelos puramente off-road, absolutamente imparables, sino que las camper todoterreno creadas sobre el Niva suelen estar muy cotizadas.

Cinco cosas que no nos gustan del Lada Niva:
- Es el mismo coche desde hace más de cuatro décadas. Y eso no se puede negar, ya que, a pesar de las actualizaciones, empieza a estar obsoleto en muchos aspectos.
- Motor arcaico y seguridad 'pasivamente' pasiva. Los 83 CV que genera su motor 1.7 atmosférico de gasolina y el pobre equipamiento en materia de seguridad son dos de sus principales puntos débiles
- No se puede vender en Europa, principalmente, por lo mencionado anterioremente: el Lada Niva no superaría las normativas de emisiones ni obtendría una buena nota en las pruebas de choque.
Galería: Lada Niva Travel Black
- Hay otro Niva menos genuino a la venta. Su nombre es Lada Niva Travel (tienes las fotos justo arriba) y, aunque mantiene las cualidades mecánicas, es un modelo más moderno y con un aspecto más de SUV.
- Hay un nuevo modelo en camino. Y eso, en cierto modo, no es una buena noticia para los fans del Niva. Porque sí, podremos conducir un Niva moderno, pero ya creado sobre una plataforma de Grupo Renault y con un diseño acorde a los tiempos actuales. Incluso, se habla de electrificación en esa futura gama.