La nueva generación del Peugeot 308 fue presentada hace casi un año, con una nutrida gama de motorizaciones, incluidas de combustión e híbridas enchufables, pero todavía falta una de las variantes más interesantes y esperadas: el eléctrico Peugeot e-308.
El primer 308 eléctrico debería lanzarse al mercado el año que viene, 2023, y según la publicación británica Autocar, estrenará un nuevo sistema de propulsión de cero emisiones, cuyo principal objetivo es lograr un consumo energético más bajo que el de los actuales eléctricos de Stellantis.
Se cree que el Peugeot e-308 recurrirá a un sistema eléctrico de 400 V, con una batería de 54 kWh de capacidad y un motor ubicado en el eje delantero, con alrededor de 115 kW o 156 CV de potencia, así como 270 Nm de par motor máximo.

Frente a modelos eléctricos de otros fabricantes, parece que Peugeot podría jugar la baza de ofrecer unas cifras de potencia contenidas, aunque superiores a las de los e-208 o e-2008, que se conforman con 100 kW (136 CV).
Además, a pesar de que las baterías tienen solo 4 kWh adicionales con respecto a los dos modelos citados, se cree que las nuevas celdas NMC811 podrían hacer que el sistema fuera más eficiente, logrando un consumo homologado de alrededor de 12,4 kWh/100 km. Un objetivo bastante ambicioso.
También se cree que el nuevo sistema de propulsión permitirá carga rápida (con corriente continua) a 100 kW, aunque por ahora no hay muchos más detalles al respecto.

La propia jefa de proyecto del nuevo Peugeot 308, Agnès Tesson-Faget, ha hablado de que la versión eléctrica del modelo ofrecerá "la mejor cifra entre todos sus competidores", con una autonomía de unos 400 kilómetros en ciclo WLTP.
En principio, el modelo entrará en producción a partir del mes de julio de 2023, así que es posible que su debut oficial tenga lugar a finales de año o a principios del siguiente, ya que Stellantis suele desvelar sus novedades con suficiente antelación.