En 2020, en plena pandemia, vimos cómo se paraban fábricas de coches y se cerraban los concesionarios de las marcas. Algo nunca visto, pero que en cierto modo, nos adelantaba que lo peor todavía estaba por venir.

Porque si 2020 fue el curso del COVID-19, en 2021 el sector ha tenido que enfrentarse a la crisis de los semiconductores. La ausencia de microchips ha supuesto un desafío inédito para los fabricantes de coches, que se han visto incapaces (en muchos casos) de atender la demanda de sus clientes.

Un escenario en el que el mercado español ha alcanzado un total de 859.477 turismos matriculados en 2021, lo que supone un 1% más que en 2020, según datos comunicados por ANFAC, pero un 32% menos que lo vendido en 2019, último año sin una crisis tan marcada.

Todo, en un mes de diciembre que vivió una fuerte caída frente al mismo ejercicio de 2020, con un 18,7% de pérdida para ser exactos, que se reflejó en unas matriculaciones de 86.081 unidades.

Haciendo resumen del año, SEAT volvió a colocarse como la marca más vendida de España, con un total de 70.523 unidades vendidas, logrando una cuota de mercado del 8,2%.

Por modelos, el actualizado Arona toma el relevo del Dacia Sandero como el coche con más matriculaciones de nuestro mercado, superando al Hyundai Tucson, con un total de 21.946 unidades ejemplares.

Como dato curioso, diremos que es la primera ocasión en la que un SUV de tipo urbano consigue alcanzar lo más alto del ranking anual, lo que en cierto modo también muestra las nuevas tendencias del mercado.

¿Qué nos traerá 2022? Pues de momento, incertidumbre por saber en qué momento se normalizará el problema de los semiconductores, pero también, el fin de la moratoria de la subida del impuesto de matriculación, acorde al ciclo de homologación WLTP, lo que hará que suba el precio de muchos modelos.

Fuente: ANFAC