¿En qué proyectos tecnológicos anda sumergido Porsche para los próximos años? Nosotros los hemos podido conocer de primera mano, en el circuito de Hockenheimring, y la verdad es que abarca todo tipo de ámbitos: electrificación, conducción autónoma, cuidado de sus vehículos clásicos... En este artículo vamos a intentar resumir todos ellos de la manera más sencilla posible. 

La firma alemana ya trabaja en el futuro, con varios objetivos claros en el horizonte. Por un lado, ser una firma tecnológicamente muy avanzada, incluso referencia, y por otro, lograr la neutralidad en dióxido de carbono para 2030.

Con el fin de lograr estas metas, la marca de Stuttgart se apoya en "su espíritu pionero y en una imagen deportiva muy conocida y característica", según Nadescha Vornehm, del departamento de Ventas y Marketing. Entre las premisas comerciales del fabricante, se encuentran lograr clientes más jóvenes y aumentar el porcentaje del público femenino.

Galería: Prueba Porsche Taycan Turbo 2021

Por supuesto, la electrificación acabará imponiéndose en la gama de la compañía germana: en 2025, el 50% de sus vehículos tendrá un aporte eléctrico, porcentaje que superará el 80% en 2030.

A todo esto, hay que sumar varios pilares de presente y futuro para asentarse como una marca que mira hacia delante, sin olvidar su magnífico e histórico legado. En una jornada técnica a la que acudimos en exclusiva, Porsche nos sintetizó todas estas 'columnas vertebrales'.

Porsche Taycan 2020

'Chasis digital'

La primera de estas bases técnicas se denomina el 'chasis digital', estrenado en el Taycan, gracias al cual es posible recopilar y almacenar datos de conducción real de sus clientes, independientemente del uso que den a sus vehículos: desde un empleo estándar a una utilización intensiva en circuitos de velocidad.

Esta nueva solución técnica, que analiza mediante algoritmos la suspensión neumática de los coches, sirve para comparar resultados, implementar innovaciones y mejoras más rápidamente, y dar avisos a sus clientes de mantenimientos cercanos, como puede ser un cambio de amortiguadores, o de algún error puntual en su vehículo.

Porsche Taycan 2020

En la actualidad, se trata de un proyecto piloto en el que Porsche está recabando datos de la mitad de los Taycan vendidos y, el próximo año, estará activa la primera versión de este 'chasis digital' en el modelo eléctrico.

En los dos próximos años se implementará en más vehículos. Como puedes suponer, esta tecnología también indica el valor residual real de todos los coches, pues el cliente potencial puede saber el tipo de uso que se la ha dado al vehículo en el que está interesado. Además, los clientes recibirán información sobre cuándo cambiar exactamente los neumáticos u otros tipos de mantenimiento periódicos. Esta tecnología estrenada en Porsche se expandirá más adelante en otras marcas del Grupo Volkswagen.

Porsche Taycan 2020

Conducción semiautónoma con simuladores

Puede parecer un contrasentido, pero no lo es, que Porsche, abanderada de la conducción deportiva y las sensaciones al volante, esté desarrollando sistemas que ayuden a lograr una conducción semiautónoma muy avanzada. Al fin y al cabo, son tecnologías que incrementan la seguridad y, en ciertos momentos, pueden resultar muy útiles para los conductores.

En este punto, el departamento Porsche Engineering trabaja con simuladores realmente avanzados para lograr su objetivo. Estos simuladores están conformados, primero, por escenarios con elementos estáticos, y segundo, por el coche, con reacciones y un dinamismo reales. Por supuesto, en estos programas de simulación se pueden personalizar multitud de variables, como la luminosidad del entorno, la velocidad de otros vehículos y un largo etcétera.

Los responsables de este proyecto implementan estos datos virtuales en el coche real, que se prueba en circuitos y zonas específicas. A su vez, cuando se toman datos de estas pruebas 'reales', se vuelven a llevar a la simulación para optimizar este proceso en futuros coches de Porsche.

Como curiosidad, además de las diferentes oficinas europeas que Porsche Engineering tiene activas para este tema, también dispone de una en Shanghái, que trabaja con los coches con especificaciones para el mercado chino, muy diferentes a las de los vehículos para Europa.

Fábrica Porsche e-fuel

Combustible sintético eFuel

Aunque ya hemos hablado de este tema en nuestra web, Porsche nos ha vuelto a recordar su trabajo intensivo en el campo del combustible sintético, con el fin de disminuir hasta en un 90% el dióxido de carbono (CO2) que emite un coche de combustión interna de gasolina.

Con este carburante, la marca alemana quiere preservar sus icónicos modelos clásicos que continúan en funcionamiento, sin que se produzca un descenso de sus prestaciones. Por supuesto, también va dirigido a ejemplares más modernos sin electrificar.

Porsche 959

La primera fábrica ya está en marcha en Chile, donde el año que viene, dentro de la fase piloto, se crearán 130.000 litros de eFuel. También en 2022, la competición Porsche Mobil 1 Supercup utilizará este combustible 'verde' para demostrar sus cualidades. Es más, se está estudiando su uso en otros sectores de movilidad, como barcos o aviones.

En este proyecto, Porsche trabaja junto a socios contrastados, como son las compañías Siemens Energy, ExonMobil, ENAP, Ame y Enel. Según la marca alemana, el precio del eFuel podría estar en el entorno de los dos dólares por litro en el año 2030, un desembolso que nos parece bastante ajustado, más teniendo en cuenta el coste actual de la gasolina.

Porsche Taycan 2020

Reparación de baterías

Conscientes del incremento de vehículos electrificados, Porsche ya tiene un protocolo establecido para la reparación de sus baterías de 800 voltios. En 2024, dispondrá de 173 centros especializados y de 57 expertos que se moverán por las zonas asignadas con el fin de solucionar problemas en este apartado.

De forma sintetizada, el proceso de reparación consiste en extraer la batería del vehículo, abrirla, quitar la centralita eBox y retirar el o los módulos en mal estado (hasta 33 puede llevar el Taycan). En este punto, cabe recordar que la garantía oficial de este componente es de ocho años o 160.000 kilómetros y que, durante ese tiempo, la batería puede perder un máximo del 30% de su capacidad. Si ese porcentaje es mayor, el cliente tiene derecho a que se le revise.

Porsche Taycan 2020

Según los especialistas de Porsche, los trabajos de reparación de una batería pueden oscilar entre las 18 y las 40 horas. Los módulos no son tratados, debido a su complejidad técnica, sino que simplemente se sustituyen. La nueva generación de baterías será más fácil de arreglar y, por lo tanto, supondrá un menor trabajo para los técnicos.

Conviene recordar que las baterías que, por su antigüedad, no puedan seguir alimentando el motor eléctrico de un coche, pasan a una 'segunda actividad' y, una vez concluida su vida útil, los componentes se reciclan.

Porsche Taycan 2020

Capacidad de la batería

En el mundo del automóvil, parece que existe una 'guerra fría' por obtener la máxima autonomía posible en un vehículo eléctrico. Porsche no quiere jugar esa baza, ya que va en contra del mejor dinamismo posible en un coche.

En esencia, la marca alemana busca el equilibrio perfecto entre alcance, prestaciones y sostenibilidad. Así, a pesar de que el Taycan logra 460 kilómetros entre recargas, una cifra destacada, su nueva generación de baterías, que estrenará el Macan, firmará alrededor de 100 kWh y unos 500 kilómetros de autonomía, lejos de los datos más destacados que ya se dan hoy en día.

Porsche Taycan 2020

Porsche se apoya en que el 95% de sus clientes realizan menos de 200 kilómetros al día y el 5% restante puede realizar cargas rápidas para no perder mucho tiempo en los 'repostajes' (oficialmente, se pueden lograr 100 kilómetros en apenas cinco minutos).

Además, a través de simulaciones en Nürburgring con baterías de diferentes capacidades, confirmaron que las que declaraban mayores cifras influían negativamente en el comportamiento deportivo del vehículo, de ahí que las de más de 100 kWh no se ajusten a sus parámetros ideales de dinamismo.

En la siguiente generación del Taycan, la nueva batería generará un 26% menos de dióxido de carbono durante su ciclo de vida, si bien no se espera que sea ni más compacta ni más ligera que la actual.

Por supuesto, Porsche está trabajando en baterías en estado sólido, aunque todavía no sabe cuándo se implementarán en vehículos de producción. Asimismo, la firma alemana persigue que la electricidad en sus wallbox sea creada de forma ecológica.

Como ves, la firma germana tiene puestos en marcha numerosos proyectos muy interesantes, que veremos implementados en sus próximas novedades. Ya estamos deseando ponernos al volante de ellas para vivir estas tecnologías en carne propia.