Si estás pensando en adquirir un coche, ya sea nuevo o de segunda mano, deberías echar un vistazo al estudio de fiabilidad de la asociación automovilística ADAC, realizado a partir de los datos obtenidos por su servicio de asistencia en carretera durante el año pasado. 

No hace falta recordar que 2020 fue el año del inicio de la pandemia por coronavirus y del confinamiento, de ahí que el número de llamadas descendió de las 3,8 a las 3,4 millones respecto a 2019. Eso sí, curiosamente, los percances en las baterías pasaron del 41,8% hace dos años al 46,3% en 2020.

Informe de fiabilidad 2020 de ADAC

 

En el informe hay datos acerca de 109 coches de 25 marcas diferentes. En total, 40 no tuvieron problemas de fiabilidad, casi la mitad sufrieron algún que otro percance leve y 16 padecieron fallos graves.  

Toda advertir de que las averías que aparecen en el estudio son de vehículos con entre tres y diez años (primera matriculación de 2011 a 2018) y con al menos 10.000 unidades vendidas y matriculadas. Los fallos más habituales, aparte de la batería, fueron en el motor de arranque, la bomba de combustible, la correa de distribución y las bujías.

Informe de fiabilidad 2020 de ADAC

Si nombramos el coche menos fiable, es el primer Kia cee'd, con diez años de antigüedad y una media de 52,7 fallos por cada mil vehículos. Las dos siguientes generaciones no han sufrido tantos contratiempos. 

Informe de fiabilidad 2020 de ADAC

Otros coches que salieron mal parados de este estudio fueron el Hyundai i20, el Volkswagen Sharan y el SEAT Alhambra. Estos dos últimos tuvieron problemas con el depósito de AdBlue y el filtro de partículas FAP.

Tampoco se libraron de averías los dueños de un smart forfour, un Opel Insignia, un Nissan Qashqai, un Ford S-MAX o un Renault Kangoo. 

Galería: Restyling Audi A4 y A4 Avant 2018

En cambio, muchos vehículos de Audi (A3, A4, A5, Q3 y Q5) y BMW (Serie 1, Serie 2, Serie 3, Serie 4, X1, X3 y MINI) se clasificaron en muy buena posición. También vehículos de Mercedes-Benz, como la Clase A, CLA, GLA, Clase C, GLC y GLK. No obstante, estos datos hay que tomarlos 'con pinzas', porque estas marcas premium alemanas tienen sus propios servicios de averías, así que ADAC no ha podido contabilizar todos los fallos. 

Dos coches baratos y con buena fiabilidad resultaron ser el Fiat Punto y el Dacia Sandero. Especialmente destacado es el caso del utilitario italiano, pues hay ejemplares bastante antiguos con muy pocas averías. 

Echa un vistazo a las fotos adjuntas en la noticia. En color verde tienes los coches con buena fiabilidad, y en naranja y rojo los que han pasado algún que otro contratiempo de mayor o menor importancia.

Fuente: ADAC