Por séptima vez, el Toyota Supra protagoniza una llamada a revisión en Estados Unidos. Según los documentos presentados a la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA), algunas unidades del deportivo japonés tienen tendencia a perder la función de asistencia a la frenada, debido a un software defectuoso de gestión del motor.
Un total de 13.014 ejemplares tienen que pasar por el taller para comprobar, y subsanar si fuera necesario, esta incidencia. Un problema que también afecta a varios modelos de BMW (recuerda que el Supra se desarrolló junto al Z4), como los Z4 M40i, M340i y M340i xDrive, X4 M40i, 745Le xDrive, X3 M40i... En total, más de 50.000 unidades que se fabricaron entre 2019 y 2021.
Galería: Toyota GR Supra A90 Edition 2020, prueba
Si analizamos el defecto más concretamente, los documentos de la llamada de seguridad de la NHTSA muestran que el problema radica en el software de gestión del motor, que podría provocar que la bomba de aceite necesaria en la asistencia de frenado, se dañe en determinadas condiciones de arranque del propulsor.
Estas condiciones incluyen pulsar el botón de arranque/parada del motor dos veces en rápida sucesión, o pisar el pedal del freno muy brevemente mientras se acciona el botón. El daño podría causar una pérdida de la función de asistencia a la frenada, aunque la frenada mecánica completa sigue estando disponible.
Eso sí, puede producirse un aumento de la distancia de frenado, lo que incrementa el riesgo de colisión, según estipula el documento de la llamada a revisión.
Para solucionarlo, los concesionarios oficiales actualizarán gratuitamente el software de gestión del motor. Los propietarios afectados serán notificados por correo a partir del 1 de octubre de 2021, pero si sospechan que su Supra debe recibir un chequeo, pueden ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de Toyota en el país estadounidense.
Los propietarios también tienen otra opción, que es llamar a la NHTSA para que les expliquen y les asesoren sobre este problema técnico.
Como decíamos inicialmente, cabe destacar que esta es la séptima llamada a revisión del Toyota Supra desde su lanzamiento en 2019. Los problemas anteriores tenían que ver con el riesgo de incendio debido a la soldadura defectuosa del tanque de combustible y la pérdida de la función de los faros, entre otros.
Fuente: NHTSA