Lanzados en 2012, los supercargadores de Tesla han ido en aumento paulatinamente, tanto en número como en potencia. La última generación, la llamada V3, ofrece una potencia de carga máxima de 250 kW, pero según ha indicado Elon Musk a través de su cuenta de Twitter, la V4 estaría muy cerca.
“La red de supercargadores se está actualizando de 250 kW a 300 kW”, rezaba su tweet. Esto no es ninguna sorpresa, pues el CEO de la empresa de Palo Alto había insinuado anteriormente que esta cifra oscilaría entre los 280 y 350 kW cuando comenzaran las entregas del Model S Plaid, en junio de 2021.

Aún se desconoce la fecha para tener estas estaciones más potentes, aunque lo más sencillo para Tesla sería añadirlas a su red estadounidense y así apoyar la llegada de los rediseñados Model S y Model X.
La mejora de las baterías de los dos modelos insignia de la firma permite mantener la recarga a 250 kW durante un periodo de tiempo más largo, con lo que toleran un pico de carga más alto.
El cambio a 300 kW representa un incremento de la potencia del 20%, pero eso no significa que la recarga sea un 20% más veloz. El pico de 250 kW en la carga del Tesla Model 3 solo dura unos minutos, y va descendiendo la potencia según avanza el tiempo, es decir, alcanza un 30% en 9 minutos, pero no es lineal y alcanza un 100% en 63 minutos.
Es por ello que el poder de los supercargadores de 300 kW de Tesla se ve realmente en los vehículos con baterías más grandes, como el Cybertruck, que espera ofrecer una autonomía de más de 800 kilómetros.
En la actualidad, el Porsche Taycan puede llegar a un pico cercano a los 270 kW. Mientras, el Hyundai Ioniq 5 se acerca a los 225 kW, y mantiene un promedio de recarga más alto, con lo que es más sencillo lograr autonomía rápidamente. Sin embargo, ninguno de estos se aproxima a lo que desean los de California.
Tesla indica que su red V3 tiene como objetivo ofrecer libertad de desplazamiento a los propietarios de sus coches. Con un coste de 0,31 euros por kWh en España, y según sus cálculos, realizar 3.000 kilómetros con el Model S cuesta 167 euros (coste de 211 euros al hacerlo con gasolina), mientras que con el Model X, este precio sería de 185 euros (255 euros en el caso del combustible fósil).