Es imposible que un coche como el mítico Lamborghini Countach no sea recordado, y tampoco es nada probable que su 50 aniversario pase desapercibido, así que hemos aprovechado la ocasión para celebrar sus cinco décadas, repasar su historia y echar un vistazo a las diferentes versiones del modelo.
Es cierto que el Countach no fue el primer superdeportivo de la marca de Sant'Agata Bolognese, ya que ese honor le pertenece al precioso Lamborghini Miura, que además es considerado el primer supercoche de la historia, pero este modelo sí es reconocido como el precursor de la era moderna de la marca italiana, ya que marcó pautas tanto a nivel estético como técnico.
Galería: Lamborghini Countach (1972-1990)
Diseño único
Cuando se presentó el primer prototipo del modelo, en el salón del automóvil de Ginebra del año 1971, causó sensación por sus líneas. Aquel Countach de color amarillo, diseñado por Marcello Gandini para Bertone, debía ser el heredero del icónico Miura. Su forma de cuña y la apertura vertical de las puertas eran los rasgos más llamativos del modelo.
Sobre la denominación del modelo circulan multitud de historias, pero lo que está claro es que Countach no es un término inglés vinculado a algo 'digital' o del mundo de la aeronáutica, sino una expresión del dialecto piamontés que significa "contagio", que debe pronunciarse "countách", con acento en la última vocal.



No está claro quién utilizó este nombre primero, si una de las personas involucradas en el proyecto o el propio Nuccio Bertone. Lo cierto es que expresiones similares, ciertamente de asombro, están destinadas a suscitar muchas más y durante mucho tiempo.
El 'todo atrás' que marcó la pauta
El innovador diseño del Lamborghini Countach, tan diferente al de otros modelos de la firma, trajo consigo una configuración mecánica igualmente novedosa por entonces. El prestigioso ingeniero y diseñador Paolo Stanzani optó por un propulsor V12, ubicado tras el habitáculo y en posición longitudinal.


Entre el prototipo LP500 y el modelo definitivo pasaron dos años, y el motor V12 de 5,0 litros y 440 CV dejó paso a un 4,0 litros derivado del bloque del Miura, con 'solo' 375 CV, algo que se achacó a razones de coste y fiabilidad. El chasis, ideado inicialmente como un monocasco, finalmente contó con una estructura tubular.
A nivel estético se modificaron también algunos aspectos, como los faros y las ventanillas, además de las tomas de aire traseras, que inicialmente eran de lamas. También se rediseñó el habitáculo y se movió de sitio la caja de cambios, con el objetivo de conseguir un buen reparto de pesos entre ambos ejes.

Un largo recorrido
El Countach tuvo un papel importante en el catálogo de Lamborghini durante muchos años, hasta 1990, e incluso llegó a ser el único modelo en producción de Sant'Agata, en el año 1981. El vehículo debutó con la denominación LP400, y su tarjeta de presentación mostraba un 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y una velocidad punta de 288 km/h, aunque obviamente esta era solamente la primera entrega.
El siguiente paso fue el LP400 S de 1978, cuyas mejoras eran prácticamente cosméticas y enfocadas a mejorar el comportamiento del coche. Contaba con neumáticos más anchos y con un alerón trasero opcional en forma de flecha. Aunque habría cabido esperar un aumento de la potencia del V12, lo cierto es que el motor se descafeinó un poco, hasta los 355 CV.




La primera evolución importante llegó en 1982 con el LP5000 S, que contaba con un motor de 4,8 litros y con encendido electrónico, cuya potencia volvió a los 375 CV del modelo original, aunque gozaba de algo más de par motor y, gracias a cambios en la transmisión, ahora podía alcanzar los 290 km/h.
En 1985 apareció el LP5000 S 'Quattrovalvole', con un bloque de mayor cilindrada, de 5,2 litros, que superaba por fin los 400 CV y permitía al Countach rozar los 300 km/h. En concreto, hablamos de 455 CV y una punta de 295 km/h, además de un 0 a 100 km/h en 4,8 segundos.



Traca final
La versión de producción más rápida del Lamborghini Countach fue la edición 25 aniversario (de la compañía, no del modelo), lanzada en el año 1988, que era capaz de alcanzar 298 km/h. De hecho, ningún Countach logró superar los 300 km/h, a excepción de dos prototipos: Evoluzione y Turbo.
La mecánica de aquel 25 aniversario seguía siendo la del 'Quattrovalvole', pero el modelo contaba con una aerodinámica más refinada y era un poco más rápido. Con este coche concluyó la producción del Countach, que dejó de fabricarse en 1999, tras 1.999 ejemplares en 17 años de historia.