Siendo honestos, hemos perdido la cuenta ya de cuántas ediciones especiales del Lamborghini Aventador ha lanzado la marca italiana en la última década. El modelo, a la venta desde el año 2011 como sucesor del Murciélago, lleva muchos años en el mercado, por lo que su sustituto debería estar al caer.
Según rumores publicados por la revista británica Autocar, el sucesor del Aventador está ya en camino, y podría ser lanzado en 2022. Además, uno de los dos modelos V12 que Lamborghini ha confirmado para 2021, podría ser un adelanto del primero, de igual forma que el Reventón de 2007 fue un precursor del Aventador.
Puede que recuerdes que el responsable de diseño de Lamborghini, Mitja Borkert, declaró en septiembre de 2019, en la presentación del Sián FKP 37, que aquel modelo no sería un adelanto del diseño de su próximo buque insignia V12, así que no, el sucesor del Aventador no tendrá el aspecto del Sián, sino una estética diferente.
Lo que sabemos también, según confirmó el propio Maurizio Reggiani, jefe técnico de la marca de Sant'Agata Bolognese, es que el modelo contará con un sistema de propulsión híbrido, basado en un motor V12 atmosférico.
Es posible que este modelo no conserve el esquema de tracción a las cuatro ruedas del Aventador, por aquello de mantener el peso a raya, y en lugar de equipar un motor eléctrico delantero, lo integre directamente en la caja de cambios.
Así pues, es probable que sea un sistema parecido al del Sián FKP 37, que apenas sumaba 34 kilogramos de peso y aportaba 34 CV de potencia, gracias a un supercondensador, que evitaba la necesidad de equipar una batería de iones de litio.

Sobre el segundo modelo V12 que Lamborghini tiene previsto presentar este mismo año, se dice que también podría contar con la misma tecnología híbrida del Sián, aunque no hay nada confirmado de manera oficial.
Por último, el futuro de Lamborghini pasa por un Urus híbrido enchufable, que llegará en 2022, y por el sucesor del Lamborghini Huracán, que llegará, como pronto, en 2024. Un cuarto modelo podría ser un eléctrico 2+2, que en todo caso tardará más en aterrizar, y no se espera hasta al menos 2025.
Fuente: Autocar