Es cierto, no es la primera vez que te hablamos del Czinger 21C, pero es ahora cuando podemos conocer este hiperdeportivo híbrido con especificaciones de producción. Desarrollado por la empresa californiana Czinger Vehicles Inc., el modelo inicial se presentó a comienzos de 2020 y durante todo este tiempo se ha ido perfeccionando. 

En este año y medio, el coche ha recibido diversas mejoras con respecto al 'embrión', incluyendo una mayor velocidad máxima, unas dimensiones ampliadas y otros cambios que incrementan aún más su rendimiento.

Galería: Czinger 21C de producción

Según la empresa, el 21C mide ahora 2.050 milímetros de anchura. La potencia procede de un sistema híbrido que combina dos motores eléctricos con un propulsor V8 de 2,88 litros, desarrollado por la propia empresa.

Los propulsores ecológicos se encargan de mover las ruedas delanteras, mientras que el térmico se encarga de las traseras. La potencia combinada alcanza los 1.267 CV (932 kW), una cifra que sobresale aún más si tenemos en cuenta que el coche pesa en vacío tan solo 1.240 kilos.

Con este esquema electrificado y de tracción total, el Czinger 21C puede presumir de ser más rápido que el brutal Rimac Nevera, un eléctrico con 1.914 CV. No en vano, acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 1,9 segundos, por los 1,97 del hiperdeportivo croata.

Además, únicamente tarda 13,8 segundos en alcanzar los 300 km/h desde parado y 21,3 para llegar a los 400 km/h. Asimismo, puede completar el cuarto de milla (402 metros) en 8,1 segundos. Uno de los cambios con respecto al modelo original es la velocidad máxima, que pasa de 423 a 452 km/h, alcanzable en la configuración opcional 'vmax'. 

Czinger señala que habrá una mejora de 100 CV (74 kW) disponible, lo que proporcionará al coche 1.367 CV (1.006 kW). La empresa combina el tren de potencia con una caja de cambios manual automatizada ultraligera de siete velocidades.

Como curiosidad, el 21C está diseñado para ser ecológico, o mejor dicho, todo lo ecológico que puede ser un coche de este tipo. Czinger lo ha diseñado para que funcione con distintos tipos de combustible, incluido el metanol reciclado de carbono y otros combustibles sostenibles, de modo que puede 'convertirse' en un vehículo de cero emisiones.

La producción estará limitada a 80 unidades y, como es habitual en estos casos, el precio lo sabrán aquellos que verdaderamente estén interesados en adquirir un ejemplar.

Fuente: Czinger