A mediados de marzo, Peugeot desvelaba una de las novedades más esperadas del año: el Peugeot 308 2021. Hablamos de un modelo esencial para la marca, que sigue apostando con fuerza también fuera del segmento de los SUV, con el 208, el 508 y su nuevo compacto.
Y, desde luego, hablamos de un vehículo capital para la marca en España, ya que el pasado año se colocó como el segundo modelo más vendido de su categoría, solo por detrás del intratable SEAT León.
A modo de adelanto, te diremos que los pedidos del modelo se abrirán en el próximo mes de junio, mientras que las primeras entregas no se producirán hasta el mes de octubre. Eso sí, antes de que todo esto suceda, hemos tenido la oportunidad de ver y conocer el nuevo Peugeot 308 2021 en directo.
En esencia, hablamos de un coche desarrollado sobre la plataforma EMP2, que es más largo que el modelo precedente (4,37 metros, +11 cm), más bajo (-2 cm) e igual de ancho, con una batalla que crece en 5,5 centímetros, por lo que se ofrece un mayor espacio en las plazas traseras.
¿Y el maletero? Curiosamente, ve disminuida su capacidad hasta los 412 litros (frente a los 420 de antes). En el caso de las dos variantes híbridas enchufables, el volumen se reduce todavía más, hasta los 361 litros. Algo que se compensa con huecos interiores que suman un total de 36 litros.
Sin embargo, es el aspecto estético el que más llama la atención del coche. El exterior evoluciona en todos los sentidos, con unas líneas mucho más atrevidas que el modelo precedente y el nuevo logo de la firma, que busca representar los 210 años de legado del fabricante, presente en el frontal, la zaga y los laterales.
Por supuesto, es el primer modelo que ya integra este nuevo logo. Como curiosidad, si nos centramos en el de la parrilla, oculta gran parte de los sensores que se emplean en distintos sistemas de ayuda a la conducción, al tiempo que integra una cámara justo encima.
La unidad que hemos podido ver en este breve 'encuentro', disfrutaba de uno de los acabados topes de gama y de la pintura exterior Verde Olivine (una novedad, que se suma a otras seis opciones cromáticas).
Dicho esto, son muchos los detalles del exterior que llaman la atención, como la parrilla 'esculpida', las nuevas luces de conducción diurna (en forma de 'colmillo' o 'paréntesis'), lo baja que va colocada la matrícula o los faros, que son Full LED en todas las versiones o los Peugeot Matrix LED Technology, en los acabados GT y GT Line.
Por su parte, en la zaga se aprecia una caída del techo muy marcada, en busca de la mejor aerodinámica (el Cx del conjunto es de 0,28), la ya clásica franja negra uniendo los grupos ópticos o unos pilotos con el patrón de garra que ya se han hecho famoso en la marca.
Como curiosidad, diremos que varían el ángulo y la posición de estas luces y que, en el caso de las versiones más equipadas, son de tipo tridimensional.

En el interior, se sigue apostando por el concepto del i-Cockpit, aunque con una nueva evolución. El volante sigue siendo de dimensiones algo más reducidas de lo habitual, integra el nuevo logo y más mandos para gestionar distintas funciones. Por ejemplo, la de conducción semiasistida, llamada Drive Assist 2.0 y con nuevas funciones, como el cambio de carril semiautónomo, la sugerencia de cambio de velocidad o la adaptación de velocidad en curva.
También es nuevo el selector del cambio de marchas automático, que se reduce a la mínima expresión y que ya hemos podido ver en otros modelos del antiguo Grupo PSA, como el Citroën C4, por poner un ejemplo.
La instrumentación es digital, mide 10,0 pulgadas y, en el caso de los acabados más altos, puede tener un diseño tridimensional. Por su parte, la del sistema multimedia también mide 10,0 pulgadas y es táctil. En la parte baja, aparecen una serie de accesos directos, a algunas de las funciones más recurrentes, y aún más abajo, ya sí se sitúan los clásicos pulsadores físicos, en forma de teclas de piano.
Desde el punto de vista de la conectividad, el coche incorpora los protocolos Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, ofrece la posibilidad de conectar dos teléfonos al mismo tiempo mediante el Bluetooth, modo multipantalla y un cargador mediante inducción.
Del mismo modo, las versiones más completas, con el sistema i-Connect Advanced, también pueden incorporar un sistema de navegación conectado y un control por voz (que reacciona al comando OK Peugeot). Asimismo, hay disponible un sistema de sonido de alta fidelidad, firmado por Focal (en las versiones convencionales, es de la marca Arkamys).

En el plano mecánico, el Peugeot 308 2021 ofrece tres motores de combustión y dos opciones híbridas. Entre las primeras, encontramos dos representantes PureTech de gasolina, con tres cilindros, un turbo y 1,2 litros, que entregan 110 y 130 CV de potencia.
El de acceso, solo está disponible con una caja manual de seis marchas, mientras que el 130 también ofrece la automática con convertidor de par EAT8, con ocho relaciones.
El único representante turbodiésel es el BlueHDi de 130 CV, disponible con las dos cajas mencionadas, mientras que quien busque más potencia tendrá que optar por las variantes híbridas enchufables.
Peugeot ofrece dos, basadas en un motor 1.6 PureTech, que entregan 180 y 225 CV de potencia. La menos potente es completamente nueva y asegura 60 kilómetros de autonomía eléctrica, mientras que la tope de gama debe conformarse con 59.
Ambas cuentan con etiqueta 0 de la DGT, tracción delantera y transmisión automática e-EAT8, de ocho velocidades. Entonces... ¿cuál es la diferencia entre ellas? Pues el motor de combustión, cuya potencia varía entre 150 y 180 CV (el eléctrico siempre es de 81 kW/110 CV).
Sobre los tiempos de recarga de la batería, oscilan entre las 7 horas y cinco minutos, en un enchufe de 8 amperios y con el cargador embarcado de 3,7 kW, hasta 1 hora y cinco minutos, en una toma de 32 amperios y con el cargador opcional de 7,4 kW.
¿Qué llegará más adelante? Pues a falta de conocer más motorizaciones para la gama, si es que llegan, está confirmada la presencia en la gama de una carrocería familiar, que recibe el nombre de SW y que ofrecerá un maletero bastante mayor.
Está previsto que veamos las primeras imágenes del modelo en junio, que se puedan realizar pedidos ya en septiembre y que las primeras entregas se produzcan a comienzos de 2022.
Sobre si habrá o no una versión 100% eléctrica, algo que sería bastante razonable, la marca afirma no tener información sobre ello, aunque no niega que pueda llegar, a partir del año 2023...
Y sobre los precios, por el momento no sabemos nada, más allá de que se incrementarán ligeramente frente al modelo saliente. Lo que sí se ha anunciado es la oferta de acabados, que queda compuesta por cinco opciones: Active Pack, Allure, Allure Pack, GT y GT Pack.